
San Fernando de Apure.- Antes de la llegada del invierno, los habitantes de la parroquia San Camilo, en el municipio Páez del estado Apure, exigen al gobierno reanudar los trabajos del puente sobre el río Burgua, pues desde hace más de dos años y medio han permanecido en riesgo ante el derrumbe del puente original por las inundaciones.
Los pobladores del Alto Apure temen perder sus vidas porque el actual puente, construido de manera provisional por el gobierno municipal, carece de solidez y no garantiza el libre tránsito.
Matilde Villamizar, habitante del barrio Páez, lamenta que el Estado venezolano no haya asumido la responsabilidad de reconstruir tan importante vía que comunica a los estados Apure y Táchira.
LEE TAMBIÉN
RESTRINGEN PASO POR PUENTE MARÍA NIEVES DE APURE DURANTE PRIMER DÍA DE LA CUARENTENA
Villamizar asevera que el gobierno regional y nacional “se han hecho la vista gorda. Durante las lluvias, los vecinos de los poblados de la frontera (Saravena y Tame) cruzan el río en las canoas y corren el riesgo de perder hasta la vida", dijo.
La afectada reconoció que el gobierno municipal ha tomado la iniciativa de construir un puente provisional, pero no es suficiente, por lo que exigió a las autoridades edificar un puente de gran envergadura, como en años anteriores.
Ovidio Rojas Boada, morador del barrio Las Palmas, relató que desde hace un mes llegó el material de construcción, pero hasta la fecha el gobierno no ha reanudado la obra.
“Pareciera que van a esperar que vuelvan a llegar las aguas (lluvias) para comenzar los arreglos y decir que no pueden realizar estos trabajos a causa del agua", expresó.
Rojas denunció que los canoeros cobran altas sumas de dinero para trasladar a las personas y objetos materiales. “Si cae en el río algún usuario de estas canoas nadie responde. Ya le cantamos dos cumpleaños a esta construcción inconclusa", declaró para El Pitazo.
Mientras los habitantes de la parroquia San Camilo y poblados aledaños esperan soluciones al problema, los materiales de construcción permanecen guardados a la espera de una decisión gubernamental para comenzar la obra.
LEE TAMBIÉN
DÉJANOS TU COMENTARIO