
Guanare.- Las orquestas y coros juveniles e infantiles del estado Portuguesa iniciaron en Guanare un intercambio de saberes y experiencias, que reúne a gerentes, directores musicales, docentes y monitores de las cinco instituciones que conforman el sistema en la entidad.
El evento, pautado para revalorizar el talento humano, es facilitado por Holger Barón, quien se enfoca en la trascendencia del conocimiento como una herramienta para cambiar la vida.
La presencia de Barón en el taller inicial tuvo una significación especial, dada su destacada carrera en el arte musical. Aunque ya retirado de su institución forjadora, se le reconocen sus méritos como director coral y orquestal del Sistema Nacional de Coros y Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, desde donde dedicó la mayor parte de su carrera dirigiendo el núcleo de Acarigua – Araure y asistiendo el Coro Sinfónico de Los Llanos, institución que acompañó durante siete años, a partir de 1997, junto al maestro Cruz Taylor Almao.
La vida de Holger Barón es un ejemplo para los alumnos y docentes de su orquesta en Portuguesa. Según reseña periodística del portal Venezuela Sinfónica, Barón inicia sus estudios musicales en el Sistema Nacional de Coros y Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, en Acarigua – Araure, donde cursa todos los proyectos básicos en lenguaje musical, percusión, clarinete, canto coral y cuatro. Culmina dichos estudios en el Conservatorio “Vicente Emilio Sojo" de Barquisimeto entre los años 1990 – 1994.
LEE TAMBIÉN
El Día del Cine Venezolano tomó desprevenida a la cartelera nacional
Paralelamente, el joven talento se recibe en Ingeniería en Producción Vegetal (1994), en la Universidad de Los Llanos, carrera que alterna los primeros años con su actividad musical. Igualmente estudia, entre los años 1994 – 1997, dirección coral con el maestro René Rojas, a través del convenio del extinto Consejo Nacional de la cultura (Conac) en su programa de profesionalización para directores corales, integrándose luego al equipo nacional para el entrenamiento de nuevos directores corales.
Barón siempre ha llevado a sus ciudades natales consigo. Sus compañeros lo recuerdan dirigir con maestría y disciplina los coros del Instituto Universitario Tecnológico de Portuguesa, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Alcaldía de Araure y Colegio de Abogados, entre los años 1994 – 1999.
Una vez iniciada su carrera como director orquestal en el año 2003, recibe clases con los maestros Mario Benzecry (Argentina) y James Ross y Tom Zelle (EE.UU.), Jonathan Govias (Canadá), y Rubén Capriles y Teresa Hernández (Venezuela), lo que en lo sucesivo le permitió dirigir las orquestas : Sinfónica Juvenil de Los Llanos, Sinfónica Nacional Adventista de Venezuela Sinfónica de la Juventud Zuliana, Sinfónica de Lara, Sinfónica Juvenil de Montalbán, Sinfónica de Los Llanos Centro – Occidentales y Sinfónicas Juveniles de Guanare y Acarigua, entre otras, destaca la citada pagina web.
Barón reconoce que gran parte de su desarrollo personal y artístico – musical lo debe a haber compartido su vida con maestros precursores y ejemplos del sistema nacional de orquestas en Portuguesa. Menciona entre ellos a Roberto Zambrano, Raquel Castillo, Henry Zambrano y Cruz Taylor Almao, «ejemplos de vida para mi formación integral», sostiene.

¿Qué tan útil fue esta publicación?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Puntuación 5 / 5. Votos: 1
DÉJANOS TU COMENTARIO