En Los Llanos se hizo sentir la fuerza del magisterio venezolano

Los docentes de los estados Apure, Barinas, Guárico y Portuguesa salieron a las calles a acatar el paro de 72 horas decretado por los sindicatos firmantes de la convención colectiva

53
La mayoría de las escuelas donde hubo actividades trabajaron a media máquina | Foto: Neptalí Querales

Corresponsales Los Llanos | El Pitazo

Docentes de Apure, Barinas, Guárico y Portuguesa salieron a las calles a protestar por mejores condiciones laborales, salariales y por el respeto a la profesión docente. Los maestros pusieron de manifiesto su creatividad con pitos, pancartas y consignas; reclamaron una educación de calidad y que se saque la política de los salones educativos.

Wolfang Maya, presidente del Sindicato de Profesionales, Técnicos, Docentes y Conexos del Estado Cojedes, explicó que salieron a la calle en vista de que el ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz, se declaró incompetente para resolver sus reclamos

Maya señaló que los docentes no tienen cómo costear los marcadores y lo que se necesita en las aulas, porque el Ministerio no se los proporciona. Explicó que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) no funciona y los estudiantes lo que comen es puro arroz con auyama

Docentes cojedeños recorrieron las principales calles de San Carlos en apoyo al paro de 72 horas | Foto: Alexander Olvera.

Mencionó que el paro en el estado se cumplió en 75 por ciento, de acuerdo con el reporte de las diferentes instituciones que se encuentran de brazos caídos. «No podemos seguir tolerando que se desmejore nuestra profesión», contó a El Pitazo

Barinas en la calle 

Realizar una cadena humana desde la emblemática plaza El Estudiante, en el centro de la ciudad, y extenderse por toda la avenida 23 de Enero acordaron los educadores en una asamblea realizada en la sede de la Federación Nacional de Trabajadores de la Enseñanza de Venezuela (Fenatev). Víctor Venegas, su presidente en Barinas, informó que el paro de actividades se cumplió en 94 por ciento. “Fue más contundente que los anteriores", precisó.

Indicó que mañana miércoles estarán desde las 8:00 am en la calle para también manifestar su rechazo a la firma de la convención colectiva de los educadores dependientes del Ejecutivo regional.

LEE TAMBIÉN

EN FALCÓN LOS DOCENTES DE TODOS LOS NIVELES SE SUMARON AL PARO

En un recorrido de El Pitazo por algunas instituciones, planteles como Menca de Leoni, Francisco Rivas, María Inmaculada y Simón Jiménez, trabajaron a media máquina. Los docentes de Fe y Alegría acudieron a sus lugares de trabajo; no obstante, mañana tienen planificado un pancartazo en cada una de las cuatro escuelas que hay en Barinas, según indicó Alexander Serrano, docente de una de esas instituciones.

Paro con marchas y graffitis

El paro docente de 72 horas decretado por las federaciones magisteriales comenzó con sus variantes en Portuguesa. Unos se concentraron y marcharon y otros hicieron propaganda móvil.

En Guanare hubo una marcha con tres paradas: Alcaldía, Gobernación y Zona Educativa. En cada punto, un nutrido grupo de maestros gritó consignas en favor de la dolarización del salario y contra los nombramientos exprés que ubican a militantes del partido oficialista en las vacantes o nuevos cargos. No se logró una participación masiva, aunque las escuelas del casco urbano lucieron sin alumnos.

En Píritu, capital del municipio Esteller, los maestros salieron a la calle a pintar consignas en los vehículos. Las escuelas permanecieron abiertas, pero con poca presencia de niños y docentes, reportó el infociudadano Andrés Graterol.

Sin miedo

Sin temor, maestros, padres y representantes y personal obrero marcharon este martes 12, recorriendo la avenida Libertador de Acarigua hasta terminar concentrándose en la plaza Bolívar de la ciudad, pese a que el lunes, funcionarios de la Guardia Nacional y motorizados encapuchados estuvieron rondándolos mientras estuvieron en asamblea, lo que calificaron como un amedrentamiento por parte de las autoridades.

En Acarigua Araure protestaron sin miedo | Foto: Mariangel Moro

«Nos quitaron tanto que nos quitaron hasta el miedo. No les tememos a los guardias, ni tampoco a los civiles encapuchados; a lo que sí le tememos es a no tener qué darles de comer a nuestros hijos» expresó Pablo Rangel, presidente de la Federación Venezolana de Maestros en el estado Portuguesa.

Acotó que ni las amenazas que ha hecho el Ministerio de Educación de suspender el sueldo a quienes participen en las actividades de protesta detendrán las acciones que el magisterio emprendió el año pasado por la dignificación del salario.

En Guárico sonó la gaita protesta

En la capital de Guárico la gaita protesta le dio ritmo a la marcha de docentes, que se inició aproximadamente a las 9:00 am, en la sede del diario El Nacionalista y terminó en la Zona Educativa, con consignas para exigir reivindicaciones salariales y una mejor calidad de vida.

Lianery Ribas, docente activa, destacó que continúa asistiendo al aula de clases por amor a su profesión: «Me gusta mi trabajo, pero el salario no me alcanza ni para comprar un marcador, y los representantes tampoco tienen para colaborar», detalló.

LEE TAMBIÉN

DOCENTES DE YARACUY PIDEN A REPRESENTANTES NO ENVIAR A SUS HIJOS A CLASES

Los maestros guariqueños que salieron a protestar este primer día del llamado a paro nacional insistieron que están dispuestos a seguir en las calles hasta lograr los acuerdos de un contrato colectivo que reivindique la profesión docente en el país.

A propósito de las exigencias de las Federaciones del Magisterio, un grupo de educadores en San Juan de los Morros recordó una frase del actual ministro de educación Aristóbulo Istúriz, en 1985: «El docente que sea incapaz de defender sus derechos, no puede ser ejemplo para un niño, porque es un cobarde».

Los maestros guariqueños recordaron la frase del actual ministro de Educación y aseguraron estar dispuestos a seguir en las calles hasta lograr salarios dignos | Foto: Pedro Oxxo

Tal como se convocó por parte de la Federación de Educadores de Venezuela  (FEV), en el municipio Leonardo Infante del estado Guárico se cumple en noventa y uno por ciento el paro de setenta y dos horas; en los centros educativos se notó la falta de alumnos, a pesar de que los docentes hicieron presencia en las instituciones donde prestan servicio.

En un recorrido realizado por más de 25 escuelas, liceos y universidades de la población, en la escuela bolivariana Clara Matos Arzola, según información de maestros que solicitaron no ser identificados, el día lunes 11 de noviembre en horas de la tarde la directora, bajo amenaza de colectivos vinculados al oficialismo, grabó un video llamando a los alumnos a que acudieran este martes a clases, lo cual no sucedió. En la escuela Juan Germán Roscio solo asistieron los maestros.

Directivos del gremio manifestaron que en esta zona se cumple el paro casi en la totalidad de las instituciones educativas. Alfredo Medina indicó lo siguiente: «No vamos a ceder ante el Gobierno en nuestras justas aspiraciones de lograr un sueldo digno que nos permita poder mantener a nuestras familias. Desde el estado Guárico decimos a los venezolanos que continuaremos apoyando a los gremios que nos representan; ya basta de ser sumisos». dijo.

Guillermo Palacios, sindicalista, hizo un recuento de la inasistencia de alumnos en varios colegios de la Valle de la Pascua. «En la U.E Juana Josefa Vargas ofrecieron entregar bultos escolares y solo acudió un niño, en la U.E Manuel Fuentes Acevedo asistieron 15; en la U.E Clara Matos, por amenaza de los colectivos contra los maestros, no hubo alumnos, escuela bolivariana Willian Lara no hubo alumnos; en el Liceo José Gil Fortoul, no hubo alumnos, por lo que decimos que los padres y representantes, junto a los educadores, cumplieron», sostuvo. 

En Apure intentan minimizar paro

Personal de escuelas en Apure denuncian que Zona Educativa en la entidad organiza entrega de bolsos escolares antes y durante paro educativo convocado en todo el país por el magisterio venezolano con la finalidad de minimizar este tipo de acciones.

Así lo dio a conocer, Ledys Ramos presidenta del Sindicato de Trabajadores de la Educación dijo al equipo de prensa de El Pitazo que instituciones como la escuela Alirio Goitia Araujo y  Daniel O´Leary en San Fernando de Apure se han sumado a la paralización de actividades.

“Las última semanas han llevado pollo a los comedores escolares para evitar que nuestros maestros se expresen. Sin embargo la mayoría siguen en la lucha hasta lograr nuestros objetivos, salarios justos", dijo.

Por su parte, Leida Valencia docente de El Nula municipio Páez en Apure rechaza que dicho ente en materia educativa utilice estas artimañas para opacar el paro organizado por docentes en el país con el propósito de exigir al Ejecutivo mejoras salariales y condiciones laborales.

Maestros en la plaza Bolívar en Apure apuestan al paro nacional | Foto: María Eugenia Díaz

DÉJANOS TU COMENTARIO