close
23.3 C
Caracas
jueves, 19 noviembre, 2020

Barinas | Educadores y trabajadores sanitarios insisten en reclamos para vivir mejor

Dirigentes de ambos gremios volvieron a la Inspectoría del Trabajo para recordar a su representante que el dinero que ganan no les alcanza y que el gobierno les viola derechos constitucionales cuando no les paga para vivir sin privaciones

-

Barinas.- Docentes y trabajadores del sector salud del estado Barinas, salieron la mañana de este miércoles, 18 de noviembre, a protestar por algunas calles de la ciudad. El propósito, reclamar un salario que les permita vivir sin privaciones y que les alcance para recuperar la calidad de vida que han perdido los últimos 20 años, según lo expresaron a la representante de la Inspectoría del Trabajo, ente gubernamental al cual se dirigieron.

Enfermeros, médicos, farmacéuticos y docentes salieron de diferentes sitios  con banderas, pancartas y gritando consignas, llamaron la atención de los transeúntes que pasaban por la calle Cedeño, cerca del hospital, la sede de la Casa del Educador, en la Avenida Andrés Varela y la sede de la Inspectoría del Trabajo, por los alrededores del parque La Carolina.

El reclamo es similar: un sueldo decente, suficiente para derrotar la hiperinflación que agobia a los venezolanos, según dijo la presidenta del Colegio de Profesionales de la Enfermería, Yanny González, quien junto a Tomaso Marcheta, de la ONG Médicos Unidos y Zorelis Torres, presidenta del Colegio de Farmacéuticos, conformaron la representación del sector salud.

Por parte del magisterio, Josefina Cuadros, Xiomara Morillo, William Valero y Víctor Venegas, fueron sus representantes. Ellos reiteraron la negativa de reincorporarse a sus actividades escolares ante la falta de condiciones físicas en los planteles, fallas de agua, electricidad, alimentación, razones que, de acuerdo a su criterio, son violaciones a sus derechos humanos y también de los estudiantes.

«Nadie puede enseñar ni ser productivo cuando se va a una escuela a pie porque no tiene cómo pagar un pasaje o porque ya el transporte público no pasa por su sector, o porque dejó a sus hijos sin desayuno porque no tuvo para darle de comer», dijo una de las maestras que estaba en la protesta pacífica.

LEE TAMBIÉN

Cojedes | En Lima Blanco marcharon por mejoras en los servicios públicos

Detrás de la noticia que acabas de leer hay otra historia. Fue posible gracias al esfuerzo de todo un equipo que, como tú, valora la independencia y está empeñado en visibilizar las injusticias y los abusos del poder. Para seguir haciéndolo necesitamos tu aporte. Súmate a nuestra causa de mostrar la realidad y mantenernos despiertos.Hazte Aliadodel periodismo que te cuenta la realidad y te mantiene despierto.
Tu indignación es necesaria
Hazte Aliado