28.2 C
Caracas
viernes, 23 abril, 2021

Barinas | Asobarinas advierte que exportación de mautes afecta la ceba de bovinos

En un comunicado público, la directiva de los productores agrícolas recomienda al Gobierno nacional que prohíba la exportación de animales juveniles en pie porque eso afecta directamente la actividad económica de quienes se dedican a la ceba de ganado

-

Por Marieva Fermín.

Barinas.- La directiva de la Asociación de Productores Rurales del Estado Barinas (Asobarinas), advierte al gobierno nacional que la exportación de animales juveniles (mautes), afecta directamente la actividad económica de numerosos productores del país que se dedican exclusivamente a la actividad de ceba o engorde de animales bovinos, por lo que recomienda su prohibición.

En un comunicado público difundido el 22 de abril por diferentes redes sociales, Asobarinas reconoce y aplaude que la exportación de bovinos en pie ya listos para beneficio contribuye a la reactivación o impulso del aparato productivo, al abrir mercados extranjeros para la ganadería nacional. No obstante, sugieren a las autoridades respectivas evitar negociaciones con ganado juvenil porque pone en riesgo el trabajo de miles de personas que laboran en unidades de producción que se dedican a la ceba de ganado.

LEE TAMBIÉN

Asobarinas: a menos de 50% redujo Barinas su rebaño bovino

- Advertisement -

Asobarinas también expresa en el escrito, su acuerdo con la iniciativa del gobierno en abrir mercados internacionales que los beneficien y los lleven a poner sus animales a mejor precio, pero, con algunas excepciones como que la exportación debe ser de animales beneficiados en canal, despostados y clasificados en cortes, para contribuir a la activación de todos los centros de matanza y empresas frigoríficas.

De acuerdo a Asobarinas, esa propuesta beneficia la industria nacional, mejora la oferta y contribuye con la reactivación económica del país. Además, explican, existe otro grupo empresarial e industrial que trabaja y procesa los subproductos de los animales, que también pueden reiniciar o aumentar su capacidad operativa para contribuir al aumento de la oferta de empleo.

«Esto y cualquier otra acción que proteja el mercado nacional, traerá más ingresos de divisas al país, generará más empleos, reactivándose la industria que engloba la cadena cárnica, empresas procesadoras de subproductos, transporte, entre otras, y esto posicionará nuestra carne en el escenario mundial a precios internacionales», concluye el comunicado.

LEE TAMBIÉN

Productores de Los Llanos: imposible sostener la exportación de ganado

Detrás de la noticia que acabas de leer hay otra historia. Fue posible gracias al esfuerzo de todo un equipo que, como tú, valora la independencia y está empeñado en visibilizar las injusticias y los abusos del poder. Para seguir haciéndolo necesitamos tu aporte. Súmate a nuestra causa de mostrar la realidad y mantenernos despiertos.Hazte Aliadodel periodismo que te cuenta la realidad y te mantiene despierto.
Tu indignación es necesaria
Hazte Aliado