San Cristóbal.- Un grupo de mujeres de la sociedad civil acompañadas de estudiantes universitarios, médicos y pacientes con enfermedades crónicas protestaron este viernes 28 de mayo al frente del Hospital Oncológico de San Cristóbal, centro piloto de vacunación contra el COVID-19, exigiendo ser vacunadas.
Acompañados con pancartas con las frases “vacunas ya", “cuidar del personal de salud es lo mejor para todos", “exijo vacunación, es derecho a la vida", “vacunas sin discriminar", “Táchira exige vacunas comprobadas", entre otros, los presentes exigieron conocer el número de vacunados en la entidad y que se publique el plan de vacunación.
Carmen Ontiveros, médico de dos centros de salud públicos de la entidad, manifestó que se siente vulnerable y le preocupa su familia, pues las cifras de COVID-19 siguen incrementando en el estado Táchira. Destacó que la preocupación a la que están sometidos los ciudadanos les baja las defensas y los deja en riesgo de enfermarse.

“No deberíamos estar aquí trancando las calles y dejando de atender a los pacientes para venir a rogar que nos vacunen… Estamos en riesgo, en las instituciones donde trabajamos no vemos que en la entrada esté la aplicación del spray en las manos, el suministro de caretas no todo el tiempo lo tenemos en las instituciones públicas. En las instituciones privadas vemos cómo pasan la limpieza cada dos o tres horas, en las públicas no estamos viendo eso, claro que estamos en riesgo", expresó.
Sandra Acosta es paciente con cáncer de mamá. Indicó que hasta la fecha ningún paciente oncológico de la entidad ha sido vacunado. “Estamos solicitando al ejecutivo nacional el apoyo con las vacunas, una respuesta rápida, inmediata. Todos sentimos miedo de contagiarnos", dijo.
LEE TAMBIÉN
Presidenta del Colegio de Enfermería: «Vacunación no puede ser competencia de consejos comunales«
Sin cifras
Por su parte el coordinador de Médicos Unidos Táchira, Omar Vergel, informó que en la entidad no hay estadísticas de vacunación por lo que desconocen cuánto personal de salud y cuántos ciudadanos en general han sido vacunados. Destacó que existen centros de salud públicos y privados que aún tienen personal sin vacunar.
“Ni hay un plan para consultar y saber cuándo te van a vacunar, ni hay cifras de cuántos se han vacunado", acotó.
Vergel indicó que el Hospital del Seguro Social “Dr. Patrocinio Peñuela Ruíz" está al 100% de ocupación por casos COVID-19 y que seis pacientes del Hospital Central fallecieron el jueves 27 de mayo.