Mérida.– Durante la mañana de este miércoles 24 de noviembre, los habitantes de los municipios Libertador y Tulio Febres Cordero del estado Mérida protestaron para exigir gas doméstico y gasolina, respectivamente. Ciudadanos denuncian tener más de 4 meses sin gas y que nos les venden gasolina en las estaciones de servicio programadas diariamente por la oficialista Corporación de Mérida (Corpomérida).
«Hoy hubo una protesta pacífica de vecinos de la parroquia Arias (municipio Libertador) de los sectores Don Perucho, La Vega, Arenal, Los Periodistas, Carlos Gainza, exigiendo gas doméstico. Se cerró la vía a la altura de la entrada de esta zona. Se acordó que mañana se realizará una reunión entre PDVSA y las empresas privadas a las 7 a.m. en el Mucumbarila. Si no hay solución a la comunidades continuarán los cierres», publicó en Twitter el Observatorio Ciudadano de Políticas Públicas Mérida Propone.
Vecinos de la zona informaron a El Pitazo que tienen más de 4 meses sin gas doméstico, situación que ha aumentado la desforestación para obtener leña, que es utilizada para cocinar debido a la escasez del servicio básico.
Por su parte, en Nueva Bolivia, capital del municipio Tulio Febres Cordero, conductores protestaron en la estación de servicio El Latino porque, aunque esa gasolinera no aparecía en el cronograma publicado para este miércoles por Corpomérida, había llegado combustible desde el pasado domingo y no querían venderlo.
LEE TAMBIÉN
Apagones de hasta 20 horas continuas se registran nuevamente en Mérida
«El combustible llega, pero a los ciudadanos no se les quiere surtir. La alcaldía (Psuv) siempre ha tratado de tomar el control del combustible y de darle solo a los sectores priorizados, por eso fue la protesta», dijo a El Pitazo Fidel Gutiérrez, habitante de esa jurisdicción. Gutiérrez informó que luego de la protesta surtieron de gasolina a 100 vehículos y 100 motocicletas
En el puente que comunica los municipios Tulio Febres Cordero (Mérida) y Sucre (Zulia) también hubo una manifestación hoy, en este caso por parte de pacientes que ameritan diálisis y no reciben combustible para poder trasladarse a recibir su tratamiento.
El Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA) ha contabilizado más de 15 protestas ciudadanas en lo que va de noviembre para exigir servicios básicos.
