Mérida.- «Docente que sea incapaz de defender sus derechos no puede ser ejemplo para un niño porque es un cobarde», Aristobulo Isturiz, 1985. Se leía en una de las pancartas que mostraron los maestros merideños.
Los docentes en Mérida cumplen con agenda de paro nacional este miércoles, 13 de noviembre. Los educadores se concentraron al final de la avenida Urdaneta, a la altura del Viaducto Sucre, donde con pancartas y consignas exigieron al gobierno nacional respeto a la contratación colectiva y educación digna para los niños.
Los dirigentes gremiales y profesores en general agradecieron a los padres, madres y representantes que han apoyado el llamado a paro. Asimismo, agradecieron a los maestros que, pese al intento de coacción por parte de la Zona Educativa, se apegaron a la agenda de protestas.
LEE TAMBIÉN
«Todas estas acciones sindicales están amparadas en el ordenamiento jurídico del país, las acciones se rigen por las leyes que nos protegen, así que ningún director o jefe de zona puede impedir o puede violar un derecho a exigir nuestras diferencias en contra de este gobierno», dijo Ronald Antúnez, directivo de Sintraenseñanza.
Ronald Antúnez puntualizó que la lucha de los maestros es en exigencia del respeto a la contratación colectiva, por cuanto exhortó a sus colegas a mantenerse juntos para lograr los objetivos que se han propuesto para poder ejercer y enseñar a los estudiantes dignamente.

Antúnez recordó que para este jueves, 14 de noviembre, los docentes realizarán una asamblea general donde harán un análisis sobre los dos días de protesta. Además, informó que se fijarán próximas acciones.
Cabe resaltar que algunos maestros de la Universidad de Los Andes han acatado este llamado de paro, consideran que es en pro del beneficio de los profesionales venezolanos.
DÉJANOS TU COMENTARIO