El Pitazo.- La protesta nacional fue acatada por los educadores de los estados andinos, quienes salieron a las calles con pitos y pancartas a exigir el pago del bono vacacional completo.
En el estado Táchira la convocatoria fue a concentrarse en las inmediaciones de la Zona Educativa, en el centro de San Cristóbal. Allí, ante la cantidad de docentes, fue cerrada la 5ta avenida por los manifestantes. Docentes municipales, regionales, nacionales y universitarios mantuvieron la consigna: “sin pago no hay clases" dejando clara la posibilidad de paralizar las actividades durante el próximo periodo académico.
En el estado Trujillo los docentes hicieron una marcha desde la plaza Bolívar hasta la Alcaldía de Valera. «No permitiremos que nos sigan vulnerando nuestros derechos. Esto ha sido un llamado a la acción«, dijo el presidente de la Asociación de Profesores de la ULA (Apula), Jhonny Humbría.
Los educadores expresan que no se trata solo del bono vacacional, sino de “la destrucción sistemática de la educación en Venezuela y de todos los derechos laborales que nos han quitado», recalcó Marisela Delgado, docente activa. Este es el tercer día consecutivo que se realizan protestas gremiales en Trujillo.

En el estado Mérida también la manifestación fue acatada por los docentes, quienes asistieron hasta la sede de recursos humanos de la gobernación para entregar un documento y exigir el pago completo e inmediato del bono vacacional.
En Santa Cruz de Mora, los docentes salieron a las calles a protestar y unirse al llamado nacional en defensa de los pagos que les corresponden.
En los tres estados andinos la afluencia de personas fue llamativa, en comparación con otras protestas convocadas anteriormente. Además de los docentes, personal de salud también salió a apoyar el reclamo.
Con información de Lorena Bornacelly e Ismar Linares