Mérida.- El jueves 10 de marzo Jehyson Guzmán, gobernador del estado Mérida, presentó el informe de logros alcanzados durante sus primeros 100 días de gestión. Siguiendo el orden de las cinco líneas de acción planteadas en su plan de gobierno, a las que llama «cumbres», detalló lo que su administración ha hecho en materia de desarrollo económico, servicios públicos, educación, salud, vivienda, entre otros.
Sobre los servicios públicos, que constituye la segunda línea de acción de su plan de gobierno, Guzmán se comprometió desde que era candidato a «gerenciar un nuevo modelo de servicios públicos con calidad, equidad y eficiencia». Al respecto detalló lo que su gestión ha hecho para mejorar los servicios de agua, luz, gas, aseo urbano, vialidad y los planes Por Amor a mi Residencia y Por Amor a Mérida.

En cuanto al servicio eléctrico, cuya deficiencia se ha acentuado desde que pasaron las elecciones regionales realizadas el pasado 21 de noviembre, Guzmán detalló que en sus primeros 100 días como gobernador se han instalado 35 transformadores eléctricos, beneficiando a 990 familias; 2.799 luminarias y 14 postes en vías públicas; y 6.360 luminarias en tres hospitales de la ciudad.
«Cada familia donde se quema un transformador, sufre y padece. Y a veces nosotros somos buenos solamente para decir mil veces no hay luz en tal lado, pero jamás somos capaces de decir ¡qué bueno que llegó la luz en tal lado!», dijo Guzmán para referirse a los transformadores eléctricos entregados durante su gobierno. «¿Parece poco, verdad? Porque en materia de electricidad somos demasiado exigentes», agregó.
Autoridades inspeccionaron reparaciones en termoeléctrica de El Vigía mientras persisten apagones
Entre los años 2017 y 2021, mientras ejerció el cargo de «protector» del estado Mérida, no contemplando en la Constitución nacional, Guzmán entregó más de 100 transformadores eléctricos. De acuerdo con las informaciones publicadas por su equipo de prensa, durante este 2022 el gobernador de Mérida ha recibido 65 transformadores, enviados por el Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica y la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), entes a los que compete atender el servicio eléctrico.
Sin referencia a la planta termoeléctrica de El Vigía
Al hablar de los logros obtenidos en materia de energía eléctrica, Guzmán no se refirió a cómo van los trabajos para la reactivación de la Planta Termoeléctrica «Don Luis Zambrano», ubicada en el municipio Alberto Adriani y que está paralizada desde el 10 de abril de 2020. En enero del año pasado, mientras cumplía funciones como «protector» de Mérida, el actual gobernador recibió un turbo compresor nuevo para reemplazar el que se había dañado en la única turbina que funcionaba en la referida planta.
El 10 de febrero de 2021, Guzmán visitó junto al ministro de energía eléctrica, Néstor Reverol, la Planta Termoeléctrica «Don Luis Zambrano» para evaluar los avances de los trabajos de recuperación, los cuales no tardarían más de 90 días, según dijo el 11 de enero.
En 2018 Guzmán informó que durante el mes de enero de ese año se habían invertido 31 millones de dólares en las turbinas de esa planta termoeléctrica. Otros10 mil millones de bolívares (más de 283 mil dólares para entonces) se invirtieron en febrero para el mantenimiento de la turbina 2, además de otra cantidad no especificada para recuperar la turbina 1, que se quemó en un incendio el 11 de marzo de ese año.
Desde el pasado mes de febrero las fallas eléctricas han aumentado en Mérida. En todos los municipios hay apagones diarios de hasta más de cuatro horas continuas, además de fluctuaciones de voltaje que afectan incluso los llamados circuitos priorizados, donde funcionan centros de salud.