
Táchira.- Cinco mil toneladas de alimentos están en riesgo de descomposición debido a que el día domingo 22 de marzo, autoridades policiales y militares en el municipio Jauregui, al norte del Táchira, no permitieron que agricultores se reunieran en la misma cancha de siempre y vendieran las bolsas agrícolas, con hortalizas, a ferieros que semanalmente viajan al centro de Venezuela
Fue la primera vez en 25 años que no se llevó a cabo la comercialización, a la que acuden agricultores de cinco municipios de la montaña alta. El sitio habitual estaba cerrado, incluso con un candado, y no se les permitió el ingreso ni realizar negocios en las inmediaciones.
No solo quienes se dedican a la producción de hortalizas resultaron afectados, también los ferieros quienes no pudieron ir desde el Táchira a estados como Carabobo, Aragua, Lara y especialmente Caracas, donde venden la mayoría de sus productos. No les indicaron la razón exacta, tan solo les dijeron que esas aglomeraciones no estaban permitidas.
«En pocos días veremos bastante desabastecimiento, porque si no se hace la recoleccion de las hortalizas, no habrá disponibilidad en los galpones. En Caracas, los famosos gochos no tendrán qué venderles» dijo Roberth Maldonado, productor tachirense.
LEE TAMBIÉN
PRODUCTORES DE COJEDES EXIGEN COMBUSTIBLE PARA PODER TRABAJAR
Empeora la escasez de gasolina
Desde hace 13 días no les despachan gasolina a los productores y vendedores de La Grita, lo que ha generado que muchos tengan paralizadas sus unidades de producción. También, producto de la escasez del combustible, quienes se dedican a la venta de hortalizas no pueden ir a las fincas a comprar los productos.
«De La Grita salen más de 400 camiones de ferieros hacia todo el territorio nacional con más de cinco mil toneladas de alimentos de forma semanal, los agricultores podrán tener pérdidas millonarias por no poder recoger las cosechas y llevarlas», dijo Maldonado.
En caso de no despacharse el combustible ni permitirse la compra y venta de las hortalizas, además del desabasecimiento en el país, también los productores perderán sus cosechas porque no podrán ni siquiera sacarlas de sus fincas.
«El llamado es a la Fuerza Armada a que activen los protocolos de seguridad e higiene para que los agricultores y revendedores puedan hacer su trabajo de forma organizada, de forma que se cumpla con las medidas sanitarias del ministerio de Salud y no se pierdan los alimentos», pidió.
LEE TAMBIÉN
DÉJANOS TU COMENTARIO