
Mérida.- Desde el pasado 18 de marzo el transporte público labora apenas cinco horas diarias en Mérida, por orden del Consejo Legislativo estadal y en el marco de las medidas tomadas para prevenir el contagio por coronavirus. Esta restricción afecta la movilidad por razones prioritarias de los merideños, como alimentación y trabajo.
Anny Cárdenas trabaja en una panadería ubicada en el centro de la ciudad, mientras que ella vive al sur. Cada día, desde que inició la cuarentena, le cuesta más conseguir transporte para llegar a su lugar de trabajo.
«A veces paso hasta una hora en la parada y no pasan busetas, o van muy llenas y montarse así es un riesgo, porque no se respeta el distanciamiento social que hay que tener para evitar el coronavirus. De regreso me dan la cola, pero la escasez de gasolina está afectando también a esa persona que me trae. Es muy difícil poder cumplir con mi horario de trabajo así», aseguró Cárdenas a El Pitazo.
LEE TAMBIÉN
Por falta de gasolina solo circula 10% del transporte público en Paraguaná
Karina Colmenares no puede pagar los elevados precios de los alimentos que tienen las bodegas que le quedan cerca para ir caminando. «Como saben que no hay casi transporte entonces se están aprovechando. Están pidiendo casi 400 mil bolívares por un kilo de queso blanco. Eso es un abuso. Para poder ir a donde es más barato tendría que caminar como una hora y yo soy operada de las dos rodillas», explicó.

Falta de gasoil afecta a transportistas
El pasado jueves, 26 de marzo, el sindicato de transporte del estado informó a un medio de comunicación local que solo el 10% de las unidades de transporte público estaba laborando debido a la escasez de gasoil.
El horario establecido para la circulación de unidades de transporte urbano y suburbano en todo el estado, desde el pasado 18 de marzo, es de 5:00 am a 8:00 am y de 5:00 pm a 7:00 pm.
DÉJANOS TU COMENTARIO