Mérida.- Visitar Mérida en días feriados y vacaciones para hacer turismo es una opción que muchos venezolanos prefieren. El estado andino es uno de los destinos turísticos por excelencia del país, pese al deterioro de su vialidad, las fallas de sus servicios públicos y el cierre en el que se mantiene su principal atractivo: el teleférico más alto y el segundo más largo del mundo.
Recorrer los páramos, visitar el zoológico, ir a los tradicionales parques temáticos y hacer algunas compras en el Mercado Principal de la ciudad son recorridos infaltables para los turistas que visitan Mérida. Aquí te damos precios referenciales de pasajes para quienes viajen sin carro, costo de la gasolina dolarizada para los que lleven vehículo, tarifas de hoteles y posadas, costos aproximados de comidas y precios de las entradas a los principales atractivos turísticos.
En algunos casos, a los pagos en divisas extranjeras le suman el 3% correspondiente al Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (Igtf). Los negocios consultados para esta nota mostraron más dudas que certezas sobre la aplicación de este tributo a sus usuarios. Algunos no lo cobran directamente, pero está implícito en sus tarifas.
Pasajes y gasolina
Venir a Mérida desde Caracas en autobús cuesta 65 dólares, ida y vuelta. El pasaje desde la capital del país vale 40 dólares y para regresar cuesta 25. En avión la tarifa aumenta en esta temporada alta a150 dólares ida y vuelta la ruta Maiquetía – El Vigía, desde donde se debe tomar un taxi hasta Mérida, que cuesta entre 50 y 60 dólares por trayecto, o pagar un traslado en minivans o autobuses de empresas privadas, cuyo costo oscila entre 15 y 20 dólares por persona cada viaje. El aeropuerto ubicado en la ciudad capital del estado sigue sin recibir aviones comerciales.
Quienes viajen en carro deben prever el gasto en gasolina en dólares, ya que abastecerse en estaciones de servicio subsidiadas no es una opción porque las colas comienzan a formarse desde la noche anterior. El precio del litro de gasolina es 0,5 dólares y ya empiezan a verse filas en gasolineras dolarizadas este lunes 11 de abril, aunque mucho más cortas que en las subsidiadas. De momento pueden durar desde 20 minutos hasta 2 horas máximo, pero podrían extenderse.
Ruta en ferry La Guaira-Los Roques: ¿cuánto cuestan los boletos?
Alojamiento y comidas
En Mérida hay muchas opciones de alojamiento, para todos los gustos y bolsillos. Posadas típicas andinas, con lo necesario para dormir cómodos en habitaciones sencillas pero acogedoras y con la gentil atención de los merideños tienen tarifas a partir de 20 dólares por habitación para una persona y 25 dólares para dos. Algunas incluyen desayuno. Los hoteles tienen precios más elevados, llegando incluso a costar 120 dólares diarios una suite matrimonial con desayuno incluido.

Comer en Mérida no es tan costoso para alguien que venga de Caracas o de otras ciudades del centro del país. Un desayuno típico andino (con pizca, arepa de trigo, natilla y chocolate caliente) cuesta entre 5 y 12 dólares, dependiendo del lugar. Los pasteles andinos valen entre 0,5 y 1,5 dólares, también dependiendo del sitio. Almuerzos y cenas oscilan entre 8 y 15 dólares por persona, aunque hay precios más altos en restaurantes de lujo.
Atracciones turísticas
Recorrer el páramo La Culata y luego el de Mucuchíes hasta llegar a la Laguna de Mucubají, pasando antes por el Monumento El Collado del Cóndor, conocido también como pico El Águila, es un paseo infaltable para los turistas que vienen a Mérida. En carro este recorrido es gratuito, salvo la entrada al mirador de la Laguna de Mucubají, que cuesta el equivalente a un dólar en bolívares por vehículo. Un taxi cobra entre 70 y 90 dólares por hacer este paseo.
El Observatorio Astronómico Nacional de Llano del Hato estará abierto durante toda la Semana Santa. El costo de la entrada por persona es 4 dólares. Por su parte, el boleto para visitar los famosos parques temáticos Los Aleros, Venezuela de Antier y La Montaña de los Sueños cuesta 10 dólares por persona para cada parque, pero por la fecha tienen una promoción de 20% de descuento si se compran las entradas a los tres parques, quedando en 24 dólares por persona.
En la ciudad de Mérida se puede visitar el Parque Zoológico Chorros de Milla por 2 dólares la entrada. También es un buen plan, sobre todo para quienes viajan con niños, conocer el Parque Biocontacto y el Jardín Botánico, que quedan en el mismo lugar. La entrada al primero cuesta 7 dólares para adultos y 5,2 dólares para niños a partir de 5 años y personas de la tercera edad. Niños menores de 4 años no pagan. El boleto para el Jardín Botánico cuesta 2 dólares para adultos y la mitad de ese precio para niños y personas mayores de 60 años.
Quienes decidan visitar Mérida en esta Semana Santa deben tener en cuenta que los cortes de luz son diarios, con duración de entre 3 y hasta más de 4 horas continuas, a veces varios al día. Sin embargo, la mayoría de hoteles y posadas cuentan con planta eléctrica. La vialidad está deteriorada, de modo que se debe transitar con precaución y preferiblemente siempre de día.