
Mérida.- Sectores de las cuatro parroquias que conforman el municipio Tulio Febres Cordero de Mérida no reciben gas doméstico por parte de la empresa estatal Pdvsa desde noviembre de 2019. En los otros 22 municipios que conforman el estado, la escasez de gas también se ha acentuado durante la cuarentena nacional por coronavirus. Algunos usuarios denunciaron el cobro en dólares por parte de algunas empresas.
«En noviembre empezó la escasez fuerte de gas aquí. Eso ha causado protestas incluso en la alcaldía. La alcaldesa y los concejales formaron mesas técnicas para atender la situación, pero apenas solucionaron en un sector, los demás siguen sin recibir gas», informó a El Pitazo Fidel Gutiérrez, habitante de la parroquia Nueva Bolivia del municipio Tulio Febres Cordero.
Cocinar con leña ha sido la alternativa que algunos habitantes de esa entidad y de otros municipios utilizan, pero quienes viven en apartamentos no lo pueden hacer. Además, médicos indican que la exposición prolongada al humo de la leña quemada causa afecciones en las vías respiratorias.
LEE TAMBIÉN
Hasta tres meses sin gas doméstico tienen comunidades de Guanare
Cobros en dólares
Aunque los proveedores privados de gas doméstico en Mérida alegaron la escasez del insumo como causa de las deficiencias en la prestación del servicio, algunos usuarios denuncian la existencia de empresas que cobran en dólares para surtir en cilindros y en edificios con sistema a granel.
«La empresa Arsugas se perdió del mapa y como tienen una empresa paralela privada que cobra en dólares o su equivalente, pues esa si está ofreciendo su servicio y está haciendo su agosto en abril. Es inaudito que por la bombona mediana pidan siete dólares, o sea casi que un millón de bolívares. Nuestro ingreso no es en dólares y ni en sueño llega a esa cantidad», denunció Marbeth Álvarez a la ONG Nuevos Despertares, aliada de El Pitazo. Álvarez, habitante del sector Santa Juana del municipio Libertador, lleva más de dos meses sin gas.
LEE TAMBIÉN
Sin gas ni luz en cuarentena
Aunada a la falta de gas doméstico, el aumento de cortes del servicio eléctrico en Mérida impide la preparación de alimentos en muchos hogares donde la opción de cocinar con leña no es viable.
«Esto es desesperante, porque ni para preparar alimentos en cocina eléctrica porque nos cortan la electricidad continuamente y por largos períodos de tiempo. Lo que me preocupa es que tengo a mi mamá que es de la tercera edad, tiene 85 años, y lunes y martes tuve a la pobre abuela aguantando hambre porque no tenemos gas y de paso sin electricidad», relató Álvarez.
Las fallas en los servicios básicos aumentan en Mérida conforme transcurre el período de cuarentena nacional por coronavirus, situación que dificulta el confinamiento en los hogares de los habitantes de esta región del país.
DÉJANOS TU COMENTARIO