
Valera.- Tres comunidades pertenecientes a tres parroquias del municipio San Rafael de Carvajal, en el estado Trujillo, tienen dos días consecutivos protestando por falta de agua potable.
El suministro no llega a las tuberías de sus viviendas desde hace 22 días, y trancar la vía principal de Pie de Sabana, La Cejita y La Horqueta se ha convertido en la única alternativa para llamar la atención de la Hidrológica de los Andes (Hidroandes) y el gobierno local.
A las 9:00 am de este martes 21 de enero, un vehículo Ford 350, modificado para ser un camión cisterna, se estacionó frente a una de las barricadas, situada en el Callejón La Negra de Pie de Sabana.
Los ciudadanos rápidamente lo rodearon. La última vez que recibieron el servicio público fue el 2 de enero, y desde entonces, reusan el agua de bañarse para bajar los inodoros.
“¿Cuánto pide por un tanque de mil litros?», le pregunta Marlene Pernía al chófer, y la respuesta no le agrada. 150.000 bolívares en efectivo, para ella, es un abuso.
Otros manifestantes vieron el precio como una oferta, pues los comerciantes les han pedido hasta 400.000 bolívares.
Comida por agua
El conductor, en vista de las expresiones negativas de la mayoría, les ofreció otro tipo de transacción: dos productos a cambio de agua. Un intercambio que varios de los presentes aceptaron, ante la indiferencia de las autoridades y las pocas soluciones a su alcance.
“Para solventar los quehaceres, hemos tenido que pedir a los vecinos a quienes les ha llegado un poquito de agua, o pagarles botellones en diez mil bolívares, pero llega un punto en que da pena», dijo Nancy Moreno.
Agua cada ocho días
Los funcionarios de Hidroandes les prometieron agua cada ocho días a modo de racionamiento, pero no han cumplido con todos los sectores. Esta problemática radica, según los declarantes, en las fallas del sistema de bombeo del Acueducto Metropolitano, producto de la inestabilidad eléctrica en la Planta de El Cumbe.
lea también:
De acuerdo con Hidroandes, en el municipio hay cuatro bombas, de las cuales dos estaban operativas hasta el 7 de enero. Una semana después, los protestantes comentaron que se dañó un tercer equipo. “Debido a los bajones se dañaron tres bombas y supuestamente está funcionando una. Nos dijeron que el agua llegaría cada ocho días, pero no. La mandan a otros sectores, pero a nosotros nada», explicó Moreno.
Dólares y pesos
Los camioneros no solo piden alimentos o bolívares: también solicitan dólares y pesos.
“Nos cobran hasta en pesos por llenar un tanque. Eso es un abuso, porque ellos buscan el agua casi gratis", contó Carmen Bastidas, habitante del callejón San Juan.
Un dueño de una cisterna, afiliado a Hidroandes, paga 9.000 bolívares por cada 1.000 litros de agua en el llenadero de Santo Domingo, en Valera; y en las nacientes de Butaque, en el municipio Pampanito, paga entre 30.000 y 40.000 bolívares por cada carga.
Un vehículo de una capacidad de 10.000 litros, en un solo viaje, puede ganarse hasta 4 millones de bolívares.

¿Qué tan útil fue esta publicación?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.
DÉJANOS TU COMENTARIO