
Los refrescos que eran vendidos antes únicamente en supermercados y abastos, ahora abundan en las calles, avenidas y frentes de las casas en todo el estado Táchira. Las personas encontraron en esta bebida una fuente de ingresos.
Cualquier refresco cuesta 3.500 pesos o tres en 10 mil pesos, equivalentes a 81 mil o 250 mil bolívares respectivamente, es el precio regular, sin embargo hay quienes los ofrecen fríos, y no a temperatura ambiente, y los cobran en cuatro mil pesos.
Este fenómeno poco a poco fue apareciendo en la zona fronteriza. Al cruzar los puentes internacionales y empezar las rutas que conducen hacia San Cristóbal era común ver montañas de refrescos de distintos sabores, con el pasar de los días se fue extendiendo a otros municipios del Táchira.
El precio varía de acuerdo a la cercanía a la frontera, es decir que en Ureña o San Antonio, es posible conseguir seis refrescos por 18 mil pesos (450 mil bolívares) es decir, a 3.000 pesos cada envase, pero en San Cristóbal, los seis refrescos (525 mil bolívares) cuestan 3.500 pesos por bebida.
LEE TAMBIÉN
60% de comercios del Táchira han cerrado, según Asociación de Comerciantes
Aumentó el consumo
Es la percepción y lo que dicen los mismos comerciantes, pues el precio no varía en pesos, pero en los comercios establecidos sí. Por ello hay quienes optan por comprarlos en las calles y no en supermercados.
“Solemos vender mucho, pareciera que hay competencia, pero la verdad es que cada quien logra vender porque la gente va al puesto más cercano y compra su six pack y ahí va teniéndolos. Yo vivo de esto porque era bedel en una escuela y con un sueldo mínimo no hacía nada. Luego empecé a bajar a Cúcuta y traer harina, arroz y pasta para vender, pero no salían tanto y un día compré refrescos y siempre hay alguien que necesita uno para la cena, un cumpleaños o cualquier cosa" dijo Ana de Becerra.
Los dos hijos de Ana viajan a Cúcuta desde San Cristóbal dos una vez al mes, compran 12 six packs de refrescos (en 33.500 pesos cada uno) y los llevan a casa, donde son vendidos. Gastan 403.200 mil pesos que equivalen a 127 dólares y con la reventa, ganan 100.800 pesos.
También, un hombre que trabaja recogiendo basura en un camión de la alcaldía de San Cristóbal, dijo que durante los últimos dos meses ven más envases como residuos, que además ellos mismos se encargan de separar para posteriormente venderlos como reciclaje.
La venta de refrescos colombianos ya es parte de la dinámica comercial en Táchira. Incluso en circunstancias como diciembre y luego las ferias de San Cristóbal, el precio por refresco subió a 4.000 pesos y al término de ambas festividades donde hubo mayor demanda, volvió a caer a 3.500 pesos.
DÉJANOS TU COMENTARIO