
Mérida, San Cristóbal y Valera.- Las luces de Navidad alumbran poco en los pesebres y hogares andinos estas navidades. Merideños, tachirenses y trujillanos no ven luz, literalmente, con el servicio que provee la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), cuya prestación es cada vez más deficiente.
En los 23 municipios que conforman el estado Mérida se registra un aumento en los cortes de energía eléctrica desde hace dos semanas. En este lapso de 15 días han ocurrido al menos dos apagones generales que han afectado a los tres estados andinos y a otras entidades; el primero ocurrió el 14 y el segundo el viernes 20 de diciembre. Este último se prolongó por casi tres horas.
La segunda semana de diciembre, habitantes del municipio Campo Elías reportaron haber pasado 20 horas sin electricidad en un lapso de 24 horas. Desde el viernes pasado, los cortes en la capital del estado son de mínimo tres horas diarias, pero otros pueden durar hasta 12 horas continuas. Usuarios reportan varios cortes durante el día.
Tachirenses tampoco ven luz
Hasta 24 horas sin electricidad han estado los tachirenses desde el pasado viernes, cuando los cortes de energía eléctrica empeoraron después de un apagón general de dos horas.
En la capital tachirense algunos sectores permanecieron el sábado 21 sin electricidad por unas 12 horas continuas, mientras otros se enfrentaron a cortes de seis horas.
Otras de las zonas con mayor afectación han sido las de la frontera. Los municipios Bolívar, Ureña, los capachos y Junín sufren cortes de más de seis horas, y en ocasiones solo tienen electricidad tres o cuatro horas al día.
Navidades trujillanas también a oscuras
En el estado Trujillo los racionamientos no han cesado desde el primer apagón nacional de marzo. Los cortes han variado en su duración desde entonces; en los mejores casos duran entre una y dos horas, pero otros pueden durar hasta seis horas continuas.
No obstante, desde el 15 de diciembre, en plena temporada navideña, los trujillanos han percibido el aumento de las interrupciones de electricidad y lo impredecible de los horarios, que no son anunciados por el ente oficial desde abril.
En la mayoría de los 20 municipios de la región, con énfasis en el eje metropolitano (Valera, Trujillo, Carvajal), Corpoelec ha aplicado dos bloques de racionamiento, cada uno de tres horas: uno durante el día y el otro en la noche.
LEE TAMBIÉN
Delincuencia azota a la ULA en primera semana de vacaciones colectivas
El pasado 21 de diciembre los habitantes de Boconó y Trujillo reportaron un tercer corte en la madrugada. “Ayer 21 de diciembre, regalo navideño por adelantado: tres cortes eléctricos de tres horas en el estado Trujillo. Gracias Corpoelec, el noble pueblo trujillano no merece tanto esfuerzo", expresó Orlando Sánchez a través de su cuenta de Twitter a la empresa eléctrica.
El promedio de horas sin luz es de seis diarias. “Corpoelec fueron 6 horas sin servicio eléctrico en la Concepción de Trujillo, pero el paseo de las Mercedes y su río Guaire, en Caracas, debe estar iluminado. Así como la Avenida Los Próceres. Incopetenencia y populismo a la orden del día", manifestó José Coronado.
Vale mencionar que en poblaciones del eje panamericano de Trujillo los habitantes pueden pasar de ocho a doce horas sin luz. Tal es el caso de Santa Isabel, municipio Andrés Bello, el cual depende de Corpoelec Zulia.
Con información de María Fernanda Rodríguez, Violeta Santiago, Mariana Duque y María Gabriela Danieri.
¿Qué tan útil fue esta publicación?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Puntuación 5 / 5. Votos: 3
DÉJANOS TU COMENTARIO