
Mérida.- Durante el mes de junio, en Mérida se reportó la mayor cantidad de contagios de COVID-19 desde que la pandemia llegó a la entidad. 2.300 casos en total informó la Comisión Presidencial para la Prevención y Control de la COVID-19 desde el 1 hasta el 30 de junio.
LEE TAMBIÉN
Dos protestas para exigir vacunación anti-COVID-19 hubo en Mérida este #21Jun
El día en que se reportaron más casos fue el 25 de junio, con 319. En el mes de mayo el total de casos reportados oficialmente fue de 1.111, menos de la mitad de los acumulados en junio. La Misión Barrio Adentro Salud de Mérida registra 9.916 casos en total, de los cuales más de 900 se encuentran activos y están recluidos en hospitales o Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC).
Según el balance por municipios que reporta la Corporación de Mérida (Corpomérida), ente que controla el oficialismo, la jurisdicción con mayor cantidad de contagios es Libertador, donde se ubica la capital del estado, con 3.634 casos en total.
Le siguen Campo Elías (1.619), Alberto Adriani (833), Sucre (611), Tovar (493), Rangel (373), Santos Marquina (371), Antonio Pinto Salinas (260), Miranda (237), Rivas Dávila (225), Obispo Ramos de Lora (147), Pueblo Llano (138), Cardenal Quintero (127), Caracciolo Parra y Olmedo (119), Andrés Bello (105), Zea (86), Padre Noguera (78), Tulio Febres Cordero (53), Guaraque (50), Arzobispo Chacón (49), Aricagua (28), Justo Briceño (16) y Julio César Salas (11).
Sin medicamentos para COVID-19 en el hospital centinela
Margarita de Aguirre, directora del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula), principal centinela de Mérida, informó que hasta el 30 de junio había un total de 63 pacientes con COVID-19 recluidos en ese centro asistencial. De ellos, 25 estaban en el piso 3, habilitado recientemente para pacientes con síntomas moderados. Los otros 38 en las áreas COVID-19 ubicadas en Emergencia.
La médica resaltó que el hospital no cuenta con los medicamentos necesarios para tratar a pacientes con COVID-19. «Aún seguimos sin recibir los medicamentos antivirales para el tratamiento de estos pacientes, como son el Remdesivir y el Favipiravir. Hacemos un llamado nuevamente al Ministerio del Poder Popular para la Salud para que, por favor, ante este número elevado de pacientes que tenemos ingresados en nuestro principal centro asistencial, hospital centinela, se nos envíen los insumos necesarios para tratarlos», dijo Aguirre.
LEE TAMBIÉN
Hasta la fecha, según cifras de Corpomérida, 138 personas han fallecido por COVID-19 en el estado. Sin embargo, el registro que lleva El Pitazo sobre los reportes emitidos por la Comisión Presidencial para la Prevención y Control de la COVID-19 suman un total de 148 muertos hasta el 30 de junio.