Siete buenas noticias ambientales en medio de la pandemia

La emergencia mundial por la propagación de COVID-19 provocó una pausa en las vidas de millones de personas y un respiro para la naturaleza

246
Foto: ANDINA | Jhonel Rodríguez Robles.

Caracas.- Este 22 de abril se cumplieron 50 años desde la primera celebración del Día de la Tierra. Por ser el último año del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad, organismos multilaterales esperaban que durante 2020 se rediseñaran las políticas de la agenda que busca lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para el 2030. Quizás era el año para definir lo que significaría, en la siguiente década, el número 13: acción por el clima.

Para junio, estaba programado el Congreso Mundial de la Naturaleza de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (Uicn), en Francia. En igual mes se realizaría la Conferencia sobre los Océanos de las Naciones Unidas, en Portugal, y para octubre, representantes de 196 países planeaban reunirse en China para la 15ª Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica (CDB).

Sin embargo, la emergencia mundial por la propagación de COVID-19 –cuyos casos confirmados en el mundo superan los 3.000.000- ha puesto en pausa la agenda internacional. Mongabay Latam, especializado en periodismo ambiental, reseñó palabras de Basile van Havre, copresidente del grupo de trabajo del CDB: “Estamos haciendo todo lo que podemos para avanzar con la planificación, pero no sabemos si va a ser tres meses, seis meses, nueve, doce".

En medio de la pandemia, la naturaleza parece recuperar algunos espacios y sorprender con buenas noticias. El Pitazo reúne algunas de ellas para comenzar el quinto mes del año:

Record de flamencos rosas en Mumbai

Cada año, entre septiembre y mayo, estas aves migran para alimentarse en el oeste de India. De acuerdo con estudios de la Sociedad de Historia Natural de Bombay (BNHS, por sus siglas en inglés), en 2019 se registraron 134.000 flamencos en Mumbai, lo que significó la bandada más grande hasta el momento. Rahul Khot, en entrevista con la revista Time, aseguró que espera que este año se documente un nuevo record. Antes de que su trabajo fuera interrumpido por las medidas de aislamiento, Khot había contabilizado 125.000 aves, hasta el 25 de marzo. Entre las razones, se cuenta la calidad del aire, que mostró una mejoría significativa, según IQAir, una compañía suiza especializada.

Himalaya visible por primera vez en 30 años

Los cambios en la calidad del aire registrados luego del confinamiento también han permitido que, en tres décadas, se vean algunas cimas de la cordillera más alta y que se extiende por Bután, Nepal, China, India y Pakistán. Los datos de la Junta Central de Control de la Contaminación (CPCB, por sus siglas en inglés), fueron recopilados por el Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio y se estima una reducción de 71% en la polución en Nueva Delhi, capital de la India. Las imágenes que muestran los picos nevados del Himalaya, fueron tomadas desde la ciudad de Jalandhar, según medios digitales, a 200 kilómetros de la cordillera.

Bandadas de aves en playas turísticas

En la Costa Verde de la ciudad de Lima, en Perú, se han registrado grupos de miles de gaviotas de franklin, que son especies migratorias, en balnearios como la Playa Agua Dulce. La revista Mongabay, reseñó a Carlos Zavalaga, investigador del grupo Aves Marinas en la Unidad de Investigación de Ecosistemas Marinos de la Universidad Científica del Sur, que dijo: “Normalmente estas especies se congregan en grandes números en otras áreas donde no hay humanos, la diferencia es que como ahora estas playas están vacías y limpias, se trasladan de otras zonas a estos lugares que vuelven a estar disponibles". Aunque insiste en que este beneficio para la naturaleza será temporal.

LEE TAMBIÉN

Autoridades de EEUU en alerta por llegada de avispas gigantes

Tiburones en la costa de Irlanda

El 2 de mayo, surfistas grabaron a tiburones peregrinos en el Condado de Clare, al oeste del país. Tom Gillespie y Ray O’Foghlu difundieron videos y estimaron cerca de 20 ejemplares de la especie, los más grandes luego de los tiburones ballenas. No son animales feroces y suelen alimentarse de algas. Los atletas aseguraron que solo debieron evitar tocarlos y molestarlos durante las dos horas que nadaron junto a ellos.

Oso pardo reaparece en España

De acuerdo con el Plan de Recuperación del Oso Pardo, entregado a la Xunta de Galicia en 2013, la persecución de la especie y la alteración de su hábitat redujeron la cantidad de ejemplares. Aunque el oso pardo, históricamente, ha ocupado gran parte de territorio del Parque Natural dos Montes do Invernadeiro, en Ourense, no se había visto desde hace 150 años. En una nota de La Vanguardia, se explica que, durante el primer fin de semana de mayo de este año, cámaras automáticas registraron imágenes de un oso que, según especialistas, de trata de un macho de entre tres y cinco años.

Coalición contra el tráfico animal

Sabina Caula, doctora en Biología de la Evolución y Ecología, en un texto publicado por el medio digital venezolano Cinco8, explica la relación entre la aparición de nuevos virus como el COVID-19 y la venta ilícita de animales y cuenta cómo hace dos años se formó una la Coalición para Acabar con el Tráfico de Fauna Silvestre en Internet.  El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Traffic y el International Fund for Animal Welfare (IFAW) reunieron a 34 empresas y en su último reporte aseguran que se han removido más de 3.000.000 de anuncios de especies en peligro de extinción. Todas las personas pueden ser parte reportando portales que promocionen el comercio con animales.

Disminución en los niveles de contaminación

La IQAir, compañía suiza especializada, monitoreó la calidad del aire en grandes ciudades del mundo durante las tres primeras semanas de cuarentena, en comparación a igual época en 2019. El informe muestra una reducción sin precedentes de hasta 60% de partículas conocidas como PM2,5 (que son tan pequeñas que se pueden aspirar de manera profunda en los pulmones). Nueva Delhi, capital de India, es de las más contaminadas y entre el 23 de marzo y el 13 de abril presentó una disminución de 60% en polución. En Wuhan, China, donde se detectó por primera vez el nuevo coronavirus, se registró la mayor calidad de aire durante el período evaluado y 44% de mejoría con respecto al año pasado. En Brasil, el mayor emisor de gases de efecto invernadero en Latinoamérica, se estimó una reducción de 32% en la contaminación del aire en la cuidad de São Paulo.

En el reporte, la compañía asegura: “La reducción masiva de la contaminación atmosférica global durante un momento difícil y desafiante es una señal inesperada de que la actividad humana es la fuente y puede ser la solución a una gran parte de la contaminación atmosférica mundial". De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 7.000.000 de personas mueren al año a causa de la contaminación ambiental. La organización mundial Greenpeace habla de la acción por el cambio climático a largo plazo como producto de la voluntad política y no como consecuencia de una pandemia.

4/5 (4)

¿Qué tan útil fue esta publicación?

DÉJANOS TU COMENTARIO