Caracas.- La pareja Mattéo y Victoire marcan un hito en la comunidad Lgbtiq+ en Francia. Son progenitores de la primera niña con ambos padres transgénero. Desde el nacimiento de la bebé Avah, luchan con el registro civil francés para que se les reconozca con sus identidades de género autopercibidas en la partida de nacimiento de la pequeña.
La niña nació en el Hospital Jacques-Coeur de Bourges, en Francia, el 19 febrero de este 2023. Pesó más de tres kilos y midió 50 centímetros. Para concebirla, la pareja trans detuvo sus respectivos tratamientos hormonales y se instruyó para saber si podía tener al bebé por la reproducción médica asistida.
“Los equipos del centro mujer-niño acompañaron a la pareja a lo largo de este embarazo espontáneo: el primer nacimiento en Bourges de un niño concebido de forma natural y cuyos dos padres son transgénero", informó por Facebook el hospital donde nació Avah.
Comunidad Lgbti en Venezuela pide al Estado trabajar más por la igualdad de derechos
Mattéo y Victoire aseguraron a los medios de comunicación que su historia de amor comenzó como un flechazo. Al poco tiempo decidieron formar una familia. Tener a Avah les tomó tres años.
Problemas con el registro civil de Francia
En la actual partida de nacimiento de la pequeña Avah aparece que su mamá es Mattéo y su papá es Victoire, pues el padre transgénero fue quien dio a luz a la bebé. Ellos luchan porque en el registro aparezca al revés, él como su padre y ella como su madre.
Ambos llegaron a un acuerdo con el registro para que se agregara en el acta de nacimiento que él es el padre y ella la madre, pues en la libreta de familia ellos no aparecen con sus identidades de género autopercibidas.

Venezolanos Lgbtiq+ exigen que se garantice cambio de nombre de personas trans
“Estamos dispuestos a pelearnos con el Estado e ir a los tribunales si hace falta, a ir al fondo del asunto y cambiar las cosas para los futuros mapadres trans", dijo Victoire a los medios, según reseñó el canal de televisión argentino Todo Noticias (TN).
Sobre el embarazo, contaron que transcurrió tranquilo, pero que al comienzo Mattéo temía verse con una panza y que otras personas lo observaran de manera extraña. No obstante, sus miedos se disiparon y se sintió feliz.

Otro de los derechos que visibiliza esta pareja trans es que no existen licencias para personas trans gestantes y aunque Mattéo no tuvo problemas en la empresa para la que trabaja, legalmente le tocaban 25 días de licencia por la paternidad, en lugar de 10 semanas por haber dado a luz.