24.8 C
Caracas
miércoles, 19 febrero, 2025

NYT reporta que Trump envió a cientos de migrantes a un hotel de Panamá

De acuerdo con un reportaje publicado por el medio estadounidense, las cerca de 350 personas que fueron deportadas, entre las que se encuentran mujeres y niños, provienen de Medio Oriente y China. No se reporta la presencia de venezolanos. Se estima que serán llevados a un refugio en la selva panameña

-

[read_meter]

Cerca de 350 personas nacidas en Medio Oriente y China, se encuentran encerradas en un hotel de Panamá, país al que fueron trasladadas desde EE.UU., luego de que las autoridades estadounidenses los deportaran porque no pudieron demostrar que tenían miedo de volver a su lugar de origen, a pesar de que algunos admiten que pueden ser ejecutados en países como Irán.

The New York Times publicó el 18 de febrero un reportaje en el cual ofrece detalles de la situación por la cual pasan los cerca de 350 deportados, entre ellos mujeres y niños, quienes no tienen acceso a sus pasaportes, teléfonos o a hablar con abogados. Además se les prohibió la salida del hotel Decápolis.

“En el hotel, al menos una persona trató de suicidarse, según dijeron varios migrantes. Otro se rompió una pierna intentando escapar. Una mujer envió un mensaje triste desde un teléfono celular oculto: “Solo un milagro puede salvarnos", resalta el texto del NYT.

En la nota se destaca que el plan de deportación masiva de Donald Trump enfrenta el hecho de que no sabe qué hacer con los migrantes de países como Afganistán, Irán y China, “donde el país no puede enviar fácilmente a los deportados porque esas naciones no aceptan migrantes o por otras razones".

Una solución que se encontró fue enviar a los migrantes a un país como Panamá, al cual Trupm amenazó con quitarle el canal de Panamá. Otra opción que emplearán esta semana será Costa Rica, destaca la nota.

“Muzaffar Chishti, investigador principal del Migration Policy Institute, un grupo de investigación no partidista, calificó el plan de Panamá como parte de “una era totalmente nueva de aplicación de la ley", en la que Washington está coaccionando a otros países para que formen parte de su “maquinaria de deportación". 

El vicecanciller de Panamá, Carlos Ruiz-Hernández, afirmó el jueves en rueda de prensa que Panamá y Estados Unidos se atienen a los protocolos internacionales en su trato con los migrantes, expone el NYT.

“Pensaba que Estados Unidos es un país libre que respeta los derechos humanos", dijo. “No tenía ni idea de que era como una dictadura", dijo un hombre de 50 años de apellido Wang.

De acuerdo con la nota el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, los deportados del hotel pronto serán enviados a un campamento situado al borde de la selva conocida como el Tapón del Darién. Construido hace apenas unos años para albergar a los migrantes que se dirigían al norte, hacia Estados Unidos, el campamento ahora se ocupará de una oleada migratoria inversa.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a