Caracas.- La Comunidad del Caribe (Caricom) tildó este sábado, 2 de marzo, de incidente provocador la presencia de buques navales venezolanos en una plataforma de producción petrolera de ExxonMobil en aguas jurisdiccionales guyanesas.
«Este incidente provocador del 1 de marzo de 2025 iniciado por Venezuela va en contra del compromiso acordado por la Comunidad del Caribe (Caricom) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) de garantizar que la región siga siendo una zona de paz», indicó el grupo en un comunicado.
Concretamente, la presencia de los buques venezolanos habría alertado a las unidades flotantes de producción, almacenamiento y descarga de la petrolera estadounidense ExxonMobil en territorio guyanés.
EE. UU. advierte a Nicolás Maduro por presencia de buques venezolanos en Guyana: es inaceptable
En este contexto, Caricom enfatizó que: «Es fundamental que haya una resolución pacífica de la controversia fronteriza», como se espera en el marco de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que tiene competencia sobre la disputa.
Venezuela acusó este sábado a Guyana de mentir al denunciar la violación del espacio marítimo guyanés por buques venezolanos y anunció que solicitará de inmediato la convocatoria del mecanismo de Argyle -que compromete a ambas naciones a abstenerse de intensificar cualquier conflicto- como «espacio para la resolución pacífica de la controversia».
Por su parte, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, dijo que esta incursión es motivo de grave preocupación.
La Caricom insta expresamente a Guyana y Venezuela a evitar acciones de confrontación y solicitó a Venezuela que «ordene la retirada urgente del buque de las aguas de Guyana y, además, se abstenga de entrar en contacto con las plataformas FPSO».
Según medios guyaneses, las autoridades nacionales y funcionarios de ExxonMobil investigan este incidente ocurrido cerca de los barcos de perforación y de otras plataformas en el Bloque Stabroek, donde se ejecuta la extracción de petróleo.
Las diferencias por los límites fronterizos en torno al Esequibo, que ocupa dos terceras partes del territorio de Guyana y que Venezuela reclama desde hace más de un siglo, comenzaron con el Laudo Arbitral de París de 1899, que dio la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica.