
Ginebra.- Gobiernos y el sector privado se han unido para poner en marcha una alianza global de colaboración científica con el objetivo de acelerar la investigación de vacunas, tratamientos y test de diagnóstico del COVID-19.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, presentó este viernes, 24 de abril, la iniciativa, denominada ACT Accelerator, en un acto al que se adhirieron mediante videoconferencia varios mandatarios y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, así como representantes del sector farmacéutico internacional.
LEE TAMBIÉN
El objetivo es «acelerar el acceso a las herramientas contra la COVID-19 y la distribución equitativa de vacunas, test de diagnóstico y tratamientos, con el fin de garantizar que todas las personas tengan acceso», afirmó Tedros.
La finalidad de esta colaboración es facilitar que, en el momento en que se descubran vacunas, diagnósticos o tratamientos, estos no sean objeto de especulación comercial, sino que sean fácilmente accesibles en todo el mundo, incluidos los países más pobres. «Para derrotar a la COVID-19 debemos desarrollar la vacuna, producirla y administrarla en todo el mundo, a precios asequibles», subrayó Von der Leyen en su intervención.
LEE TAMBIÉN
CHINA PODRÍA TENER UNA VACUNA DE EMERGENCIA CONTRA EL CORONAVIRUS EN SEPTIEMBRE
El 4 de mayo la Unión Europea acogerá una conferencia internacional con la que se esperan recaudar 7.500 millones de euros para la lucha contra la pandemia. La canciller alemana, Angela Merkel; el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, y otros mandatarios manifestaron su apoyo a esta iniciativa en el evento virtual.
Además, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, expresó su deseo de que China y Estados Unidos «se puedan reconciliar en torno a esta iniciativa». El jefe del Gobierno español, por su parte, subrayó que el acceso a tratamientos y vacunas eficaces en todos los países es ineludible porque, mientras haya personas afectadas por el COVID-19, en el mundo nadie estará seguro.
EFE
DÉJANOS TU COMENTARIO