Caracas.- Países del Sudeste Asiático observaron este jueves, 20 de abril, un fenómeno astronómico sin igual que reunió a miles de habitantes en diferentes lugares para ver cómo ocurría, se trató el eclipse solar híbrido. En algunas zonas fue total y en otros parcial, lo que se le conoce como híbrido.
Este eclipse, que se produce cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean de tal forma que la Luna cubre el disco solar, hizo que la Luna proyectara una sombra de unos 40 kilómetros sobre la superficie terrestre que se observó durante un minuto en Exmouth, Australia.
Este raro fenómeno astronómico que presenciaron los habitantes este jueves, también formó parte de un eclipse «mixto» o «híbrido»; se trata de un eclipse de sol que durante parte del tiempo es anular y otra parte del tiempo es total.
Si bien el eclipse solar que se observó en Exmouth fue total, en otros lugares de Australia, así como Papúa Nueva Guinea, Nueva Zelanda, Indonesia, Filipinas y Timor Leste, el fenómeno que vieron fue parcial.

Usuarios se burlan de invitación de China a proyecto lunar: la van a destruir




Venezolana deja huella en la Luna con la misión Artemis de la Nasa
Así se vivió el eclipse solar
Ciudadanos de Filipinas, Australia y Timor Leste se concentraron en lugares específicos para poder observar el fenómeno con lentes, binoculares y telescopios. Las fotos que circulan por el mundo son de personas tumbadas en el suelo, sentadas y paradas viendo al cielo.

Según el canal ABC, más de 20.000 personas se desplazaron hasta esta Exmouth, un pequeño poblado de Australia, con el fin de presenciar el acontecimiento. Llevaron telescopios, mantas y sillas.
«Duró como un minuto, pero se sintió más largo», dijo a la ABC Henry Throop, astrónomo de la NASA que viajó desde Estados Unidos a Exmouth. Este evento astronómico «fue tan nítido y brillante. Se podía ver la corona» del sol al ser tapado por la luna, agregó el experto.
Por otro lado, un aficionado belga, que dijo haber presenciado 24 eclipses en su vida, subrayó que el de este 20 de abril le pareció «fantástico» porque le permitió apreciar «las prominencias del cromosfera», es decir, la capa delgada de la atmósfera del Sol, según declaró a la ABC desde Exmouth.



Con información de EFE.