Santiago.- Este sábado 26 de octubre se cumplen ochos días desde que se decretó el Estado de emergencia en Chile y siguen las protestas en este país. En fotografías se observa cómo los manifestantes se interponen ante una tanqueta policial frente al Palacio de La Moneda en Santiago.
Todas esas manifestaciones iniciaron con el alza en el precio del pasaje del metro de Santiago. Esta medida prendió la mecha del descontento social contra la desigualdad y los altos precios de servicios básicos como: la salud, la electricidad o el transporte, desatando una ola de indignación nunca antes vista desde la recuperación de la democracia.

Acudir a las masivas protestas contra la desigualdad social en Chile es exponerse a perder un ojo, si resulta el fatídico blanco de las balas de goma que los carabineros disparan, riesgo que ha llevado a formar brigadas médicas con voluntarios de salud en cada manifestación.

Patricio Acosta, presidente de la Cruz Roja chilena, manifestó: «La situación es extremadamente compleja para trabajar por el efecto de las bombas lacrimógenas y por la cantidad de pacientes que tenemos que atender, principalmente jóvenes menores de 28 años».
Asimismo, detalló que 80 % de los heridos son con proyectil de escopeta de balín de goma y algunos con caídas y golpes. «El trabajo ha sido arduo, por lo menos 250 personas se atienden por jornada», reveló Acosta.


DÉJANOS TU COMENTARIO