
Barranquilla.- El proyecto comunicacional Rostro Caribe, en alianza con el portal de noticias El Venezolano Colombia, organizó el Encuentro Mundial de Periodistas Venezolanos «Así se vive el periodismo», que se transmitirá el Día del Periodista en Venezuela, el sábado 27 de junio, a las 3:00 pm (hora Colombia), por las plataformas digitales de Facebook y YouTube de Rostro Caribe y El Venezolano Colombia.
LEE TAMBIÉN
Asociaciones de periodistas venezolanos en el mundo se unen para conformar una federación
Decenas de profesionales de la comunicación social y otras profesiones afines podrán unirse en este reflexivo evento virtual que pretende rendir un tributo a quienes, de manera ejemplar, venciendo obstáculos y tras haber pasado fronteras, cumplen el sagrado compromiso de informar y contribuir al progreso de las comunidades en Venezuela y en distintas partes del mundo.
La inmigración ha representado para estos profesionales una nueva oportunidad de reinventarse, cambiar enfoques, estrategias y adaptarse a la manera de hacer periodismo en los países que les dieron abrigo.
Durante este evento contarán sus historias acerca de cómo han tenido que adaptarse a los cambios constantes de los medios en Venezuela, o a los sistemas políticos, sociales y económicos de las naciones donde ejercen su profesión después de migrar.
Sacrificios, anécdotas, añoranzas, logros, anhelos y reflexiones serán desveladas en esta sala virtual.
Esta iniciativa es organizada por los periodistas Miguel González (Rostro Caribe), Darcy Fernández (Rostro Caribe) y Coreen Villalobos (Periódico La Conexión) y forma parte de las experiencias positivas promovidas por la Asociación de Venezolanos en Barranquilla y la Coalición por Venezuela.
En este encuentro virtual participan 15 comunicadores sociales venezolanos y una invitada especial colombiana, quienes se conectarán desde Chile, Estados Unidos, México, Colombia y Venezuela.
Ocho vivencias
«Así se vive el periodismo» será una fusión de aprendizajes y ejemplos de vida, un espacio de interacción entre colegas que sientan el genuino impulso de reflexionar acerca del talento del comunicador social venezolano y los grandes aportes que es capaz de hacer al oficio periodístico de cualquier país.
Contarán sus historias ocho destacados profesionales pertenecientes a medios televisivos, impresos y digitales que ejercen esta profesión en Venezuela, Colombia y Estados Unidos:
-Idania Chirinos, NTV24 (Bogotá – Colombia).
-César Batiz, El Pitazo (Caracas – Venezuela).
-Lisett González, (Caracas – Venezuela).
-Alfredo Suárez, Mundo Hispánico (Atlanta – Estados Unidos).
-Luis Olavarrieta, Caraota Digital (Caracas – Venezuela).
-Claudia Macera, Vente Venezuela (Caracas – Venezuela).
-Ginna Morelo, El Tiempo ( Bogotá – Colombia).
-Elyangélica González, Univisión (Miami -Estados Unidos).
Ocho presentaciones
Otros ocho periodistas han aceptado la misión de ser presentadores de sus colegas panelistas. Compartirán con los participantes detalles de la trayectoria profesional de estos conferencistas dentro y fuera de Venezuela.
Ellos son:
-Miguel Ángel González, Rostro Caribe (Barranquilla – Colombia).
-Coreen Villalobos, Periódico La Conexión (Carolina del Norte – Estados Unidos).
-José Ramón Villalobos, El Venezolano Colombia (Bogotá – Colombia).
-Patricia Quiñones, @utahzolanos (Utah – Estados Unidos).
-Gustavo Ocando, La Voz de América en Estados Unidos (Maracaibo -Venezuela).
-Jazmín Velazco, El Venezolano Colombia (Bogotá – Colombia).
-Carlos Becerrit, @LavozdelInmigrante (Santiago de Chile-).
-Juan Carlos Aguirre, China Global Televisión Network (CGTN) (México).
DÉJANOS TU COMENTARIO