26.5 C
Caracas
lunes, 7 octubre, 2024

El papa apuntala su sucesión con 21 nuevos cardenales y refuerza el peso de Sudamérica

El papa Francisco nombró a 112 cardenales que podrán acceder a la capilla Sixtina en caso de que un cónclave repentino tuviese que votar para elegir un nuevo pontífice

-

El papa Francisco anunció este 6 de octubre el nombramiento de 21 nuevos cardenales, apuntando de este modo su sucesión en un futuro cónclave. Con los nombramientos reforzó el peso de Suramérica, con cinco purpurados elegidos en Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Brasil.

Los cardenales, el más distinguido nombramiento de la curia, son los encargados de elegir en cónclave al sucesor de un papa tras su muerte o renuncia, pero solo tienen derecho a voto si no superan los 80 años. Su edad, por ende, los divide en electores y no electores.

En la actualidad, según datos de la Santa Sede actualizados el 28 de septiembre, en el Colegio Cardenalicio hay 235 cardenales, pero solo 122 podrían acceder a la capilla Sixtina si mañana tuviera lugar un cónclave repentino para votar a un nuevo pontífice.

De estos, los «electores» nombrados por Francisco ya eran 92, una abrumadora mayoría frente a los 24 de Benedicto XVI y los 6 que sobreviven de Juan Pablo II, pero con el anuncio de este domingo, los purpurados del papa argentino ascenderán a 112.

Nuevas púrpuras sudamericanas

El papa Francisco se ha asomado como cada domingo a la ventana del Palacio Apostólico para el rezo del Ángelus, y una vez concluido, ha proclamado —por sorpresa, como siempre— la convocatoria el próximo 8 de diciembre de un consistorio para designar 21 nuevos cardenales.

Veinte de ellos serían electores en un eventual cónclave —algunos incluso muy jóvenes—, mientras que el casi centenario nuncio (diplomático) italiano Angelo Acerbi será la excepción.

Un cuarto de los elegidos procede de Suramérica, el continente del pontífice: el arzobispo de Lima, Carlos Castilo Mattasoglio, de 74 años; el de Santiago de Chile, Fernando Natalio Chomali Garib (67 años); el de Santiago del Estero y primado argentino, Vicente Bokalic Iglic (72 años), y el de Guayaquil, el ecuatoriano Guerardo Luis Cabrera (69 años).

Maduro asegura que el papa Francisco firmó canonización de José Gregorio Hernández

También recibirá la púrpura el arzobispo de la ciudad brasileña de Porto alegre, Jaime Spengler (64 años).

Con estos cinco nombres se reforzará el número de suramericanos electores en el Vaticano: actualmente son 14 (además de otros 13 ya sin voto), pero próximamente algunos superarán el umbral de los 80 años, como el venezolano Baltazar Enrique Porras, el próximo jueves.

Una curia «periférica» y joven

El resto de nombramientos dan fe de sus anhelos de una Iglesia descentralizada y que tiene en cuenta las lejanas periferias del planeta. Porque su intención, destacó el papa, es «expresar la universalidad de la Iglesia» y anunciar a Dios «a todos los hombres de la Tierra».

Por eso, entre los nuevos cardenales está el arzobispo de Tokio, Tarcisius Isao Kikuchi; o el de Aviyán, en Costa de Marfil, Ignace Bessi Dogbo; así como el de Argel, Jean-Paul Vesco; de la indonesia, Bogor, Paskalis Bruno Syukur, o el de Teherán, Dominique Joseph Mathieu.

Es necesario mencionar también al obispo de la filipina Caloocan, Pablo Virgilio Siongco David; al arzobispo de la ciudad italiana de Turín, Roberto Repole, o el de Belgrado, Ladislav Nemet.

Un dato curioso es que algunos purpurados son bastante jóvenes: el caso más llamativo es el del ucraniano Mykola Bychok, obispo de la eparquía de San Pedro y Pablo en Melbourne y que solo tiene 44 años.

Le siguen el organizador de los viajes pontificios, el monseñor indio George Jacob Koovakad, de 51 años; el lituano Rolandas Makrickas (52 años), arcipreste coadjutor de la Basílica romana de Santa María La Mayor; el obispo auxiliar de Roma, Baldasare Reina, y el de Toronto, Francis Leo, ambos con 53 años.

Por último, el papa Francisco también ha decidido elevar al cargo cardenalicio al fraile teólogo británico Timothy Peter Joseph Radcliffe, y al cura italiano Fabio Baggio, subsecretario de la Sección Migrantes del dicasterio vaticano para el desarrollo humano integral.

La sucesión de Bergoglio

Francisco continúa así dejando su impronta en la curia romana, eligiendo a los futuros «electores» y apuntalando su sucesión.

De hecho, este será su décimo consistorio, la ceremonia en la que se crean los cardenales; supera por uno a los nueve que ofició Juan Pablo II durante sus largos 27 años de pontificado y duplica los de Benedicto XVI.

No obstante, el Colegio Cardenalicio, al día de hoy, es decir, antes de que los nuevos nombramientos se hagan efectivos el 8 de diciembre, los purpurados europeos electores siguen siendo mayoría, 49, frente a los 21 asiáticos, los 16 africanos, o los de Suramérica (14), Centroamérica (4) o América del Norte (15). 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a