close
19.4 C
Caracas
jueves, 4 marzo, 2021

EE.UU. promete dejar atrás las intervenciones militares de cambio de régimen

El jefe de la diplomacia estadounidense matizó, sin embargo, que el Gobierno de Biden no dudará nunca en usar la fuerza cuando estén en juego vidas estadounidenses o intereses vitales del país

-

Washington.- El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, prometió este miércoles, 3 de marzo, que su Gobierno dejará de intervenir militarmente en otros países para cambiar regímenes, aunque defendió las operaciones para defender intereses estadounidenses, como el bombardeo de la semana pasada en Siria.

En su primer discurso oficial, el titular de Exteriores estadounidense delineó ocho objetivos de la política internacional del nuevo Gobierno del presidente Joe Biden, entre los que se encuentra la inmigración, la pandemia, la crisis climática y la relación con China.

«No promoveremos la democracia a través de intervenciones militares costosas, o intentando derrocar por la fuerza a regímenes autoritarios. Hemos tratado esas tácticas en el pasado (…) y no han funcionado», dijo Blinken.

Agregó que ese tipo de intervenciones, que han marcado la política exterior durante décadas tanto en Latinoamérica como en Oriente Medio, entre otras regiones, han dado «mala fama» a la expresión «promoción de la democracia» y han «perdido la confianza del pueblo estadounidense».

«Tenemos que recordar lo que aprendimos, especialmente en Afganistán y en Oriente Medio, sobre los límites de la fuerza para construir la paz el día siguiente» del fin de la invasión militar, subrayó Blinken.

El jefe de la diplomacia estadounidense matizó, sin embargo, que el Gobierno de Biden no dudará nunca en usar la fuerza cuando estén en juego vidas estadounidenses o intereses vitales del país.

LEE TAMBIÉN

Estados Unidos y gobierno interino de Juan Guaidó ratifican alianzas políticas

- Advertisement -

Blinken justificaba así el bombardeo estadounidense de la semana pasada sobre milicias chiíes proiraníes en Siria, que dejó al menos un muerto y dos heridos; y que Biden ordenó como represalia por un ataque a una base iraquí que mató a un contratista estadounidense y dejó varios heridos entre los militares de Estados Unidos e Irak.

«En ese caso, y en los casos futuros en los que tengamos que optar por la vía militar, solo lo haremos cuando la misión y nuestros objetivos estén claros y sean alcanzables, de forma coherente con nuestros valores y leyes y con el consentimiento» del Congreso, afirmó Blinken.

Detrás de la noticia que acabas de leer hay otra historia. Fue posible gracias al esfuerzo de todo un equipo que, como tú, valora la independencia y está empeñado en visibilizar las injusticias y los abusos del poder. Para seguir haciéndolo necesitamos tu aporte. Súmate a nuestra causa de mostrar la realidad y mantenernos despiertos.Hazte Aliadodel periodismo que te cuenta la realidad y te mantiene despierto.
Tu indignación es necesaria
Hazte Aliado