
Washington.- El secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Mike Pompeo, afirmó este miércoles, 6 de mayo, que usará «todas las herramientas» a su disposición para repatriar a los dos estadounidenses detenidos en Venezuela por su supuesta implicación en unos fallidos ataques marítimos contra el gobierno de Nicolás Maduro.
«Si el régimen decide retenerles, usaremos todas las herramientas a nuestra disposición para traerles de vuelta», amenazó Pompeo en una rueda de prensa. Además, cuestionó que efectivamente dos de los detenidos sean estadounidenses tal y como ha afirmado Maduro, quien les identificó como Airan Berry y Luke Denman, ambos exsoldados de las fuerzas especiales de EE. UU. que supuestamente estaban trabajando con la empresa de seguridad SilverCorp con sede en Florida.
«Vamos a trabajar en esto. Se trata de un tema consular, en el sentido de que siempre que un ciudadano estadounidense es detenido en algún lugar, trabajamos para repatriarle. Estamos empezando a ver el proceso y a averiguar si, de hecho, son estadounidenses y a partir de ahí veremos qué camino seguir», dijo Pompeo.
LEE TAMBIÉN
CLAVES | LOS DETALLES DESAPERCIBIDOS DE LA OPERACIÓN GEDEÓN EN VENEZUELA
No obstante, el gobierno estadounidense lleva sin representación diplomática en Venezuela desde mediados de marzo de 2019, cuando Maduró cortó lazos diplomáticos con ese país después de que reconociera como presidente interino de Venezuela al líder opositor Juan Guaidó, que ha recibido el apoyo de más de medio centenar de naciones.
Actualmente, Suiza ejerce como poder protector de la embajada de EE. UU. en Caracas, es decir, protege el edificio y, además, puede ofrecer servicios consulares a los estadounidenses que se encuentran en Venezuela, por lo que cualquier mediación para detener a los detenidos probablemente pasaría por la confederación helvética.
LEE TAMBIÉN
«Si hubierámos estado implicado habría sido diferente»
Pompeo no contestó a preguntas sobre si ha mantenido alguna comunicación con el gobierno oficialista pero insistió en que no hubo implicación «directa» de la administración de la Donald Trump en los ataques, tal y como ya dijo el martes 5 de mayo el presidente y el secretario de Defensa, Mark Esper.
«No hubo una implicación directa de EE. UU. en esta operación, si hubiéramos estado implicados habría sido diferente», manifestó Pompeo con sorna y entre risas.
Maduro, en el poder desde 2013, ha responsabilizado de los fallidos ataques al sector de la oposición que se aglutina bajo la figura de Guaidó, así como a EE. UU. y Colombia. Según ministro de Comunicación chavista Jorge Rodríguez, Guaidó negoció con SilverCorp una expedición que supuestamente tendría como fin derrocar a Maduro, algo que niega el opositor, quien a su vez responsabiliza a Maduro de las muertes que se produjeron en las incursiones.
LEE TAMBIÉN
JORGE RODRÍGUEZ VINCULA A EE. UU. COLOMBIA Y A GUAIDÓ CON OPERACIÓN GEDEÓN
La primera incursión, que se intentó a través de las playas del costero estado de La Guaira, se saldó con ocho muertos y dos detenidos. Posteriormente, en una segunda incursión marítima a través del céntrico estado Aragua fueron arrestadas trece personas más, entre ellas los estadounidenses Berry y Denman, a quienes Maduro califica como «mercenarios».
Desde la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, en enero de 2017, la relación bilateral con Venezuela se ha tensado y EE. UU. ha llegado a ofrecer una recompensa de 15 millones de dólares por Maduro, contra el que ha presentado cargos por narcotráfico.
LEE TAMBIÉN
CLAVES | ¿QUÉ CUENTAN LOS VECINOS DE MACUTO SOBRE LO OCURRIDO ESTE #3MAY
EFE
DÉJANOS TU COMENTARIO