23.4 C
Caracas
jueves, 12 diciembre, 2024

EE. UU. confirma posibilidad de cancelar licencias petroleras en Venezuela

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken no respondió a si su país planea cancelar las licencias a Chevron o Repsol antes del 10 de enero

-

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, confirmó el 11 de diciembre que está «sobre la mesa» la posibilidad de cancelar licencias a empresas extranjeras para extraer petróleo en Venezuela, después de que Nicolás Maduro se proclamara el ganador de las presidenciales entre acusaciones de fraude por la oposición.

«Todo está sobre la mesa en este momento, incluso en términos de licencias (petroleras)«, declaró el jefe de la diplomacia estadounidense durante una audiencia en el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes.

Sin embargo, Blinken no respondió a la congresista republicana María Elvira Salazar cuando esta le preguntó si la Administración de Joe Biden planea cancelar las licencias a empresas como Chevron o Repsol antes del 10 de enero, fecha en la que está prevista la investidura de Maduro.

«No puedo hablar sobre las acciones que tomaremos en términos de cuándo las tomaremos», dijo el secretario de Estado.

Lula es operado de una hemorragia intracraneal y se recupera en la UCI de un hospital

Blinken reivindicó que Estados Unidos ha enviado «un mensaje muy claro» a Venezuela al señalar el «abuso del sistema» por parte de Maduro tras las elecciones del 28 de julio y al respaldar al candidato opositor Edmundo González Urrutia, al que Washington considera «presidente electo».

La legisladora insistió en que los negocios de Chevron en Venezuela generan dinero para la petrolera estatal Pdvsa y que sirve para financiar al «aparato represivo» del Estado venezolano.

Blinken le recordó que la oposición venezolana «apoyó todos los esfuerzos» que Estados Unidos llevó a cabo para facilitar la convocatoria de unas elecciones en Venezuela, en referencia a los cambios que hizo en su política de sanciones petroleras.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a