Caracas.- Un eclipse solar anular se presentará el sábado, 14 de octubre, el segundo de 2023, y formará un anillo de fuego que podrá apreciarse desde diversas zonas del continente americano.
El nombre de anillo de fuego lo recibe la figura que forma la luz solar al rodear la sombra de la Luna. Eso podrá verse desde cualquier zona de América del Norte, exceptuando una parte de Alaska.
«Estamos en guerra»: Israel declara ofensiva militar contra Hamas tras bombardeo desde Gaza
El recorrido del eclipse solar anular se iniciará en Oregón y finalizará en Texas, atravesando también California, Nevada, Utah y Nuevo México. Posteriormente, después de cruzar el mar Caribe, la fase de anularidad del eclipse se extenderá por México, según lo reportado por el sitio web Starwalk.
En América Central, el fenómeno se apreciará desde Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua y Panamá. El Salvador, Costa Rica, Jamaica y Cuba experimentarán un eclipse solar parcial en lugar de uno anular.
En cuanto a América del Sur, con excepción del sur de Chile y Argentina, se observará un eclipse solar parcial. Además, será visible en Colombia, y noroeste y este de Brasil.
En el caso de Venezuela, se verá parcialmente desde Caracas a partir de las 12:55 p.m. El momento de máximo eclipse se espera a las 2:39 p.m., con el Sol a 49° de altura y la Luna cubriendo 69.7 % del Sol. El eclipse concluirá a las 4:11 p.m., cuando ya no será visible desde Caracas.
