Caracas.- De los eventos astronómicos más espectaculares que pasan, un eclipse solar figura entre los más esperados. Sucede porque la Tierra es curva y cuando la distancia de la Luna se acerca a su límite en la sombra umbral combina las características de los eclipses parciales, totales y anulares.
Este será el primer evento de esta categoría para este 2023 y el segundo fenómeno astronómico del cuarto mes del año. Comenzará a apreciarse a partir del día 19, pero su punto máximo será el jueves 20 de abril.
Sólo los espectadores de algunas regiones del planeta tendrán experiencias diferentes, según la hora y lugar desde donde lo puedan observar. Si se aprecia por la tarde, se verá brevemente un anillo de fuego y, a mediodía, se verá un eclipse total.
La NASA calcula que la trayectoria del eclipse solar comenzará en la zona más austral del Océano Índico. A lo largo de algunos minutos se moverá hacia el oeste de Australia y al sur de Indonesia, por lo que esta región del mundo sólo verá un eclipse parcial.

Transmisiones en vivo
Lo mejor para esta ocasión será buscar un espacio despejado, sin demasiada contaminación lumínica, que permita observar el espectáculo natural. Sin embargo, para aquellos que no están en el hemisferio sur será posible observar el eclipse solar híbrido por medio de transmisiones en vivo especializadas.
La NASA detalla que los eclipses híbridos son muy poco frecuentes y de acuerdo con sus aproximaciones suceden una vez por década. El día del eclipse, los canales oficiales de la agencia estadounidense estarán transmitiendo en vivo el evento, mientras que otra opción para mirarlo en streaming será en el sitio oficial de Seasky.
La duración máxima que tendrá la fase anular será de aproximadamente 1 minuto y 16 segundos, mientras que el eclipse completo será de 1 minuto y 14 segundos.
Este espectáculo no será el único. La NASA publicó las fechas y los lugares donde podrán verse los próximos eclipses solares: el 14 de octubre será un eclipse solar anular y se podrá ver en América del Norte, América Central y América del Sur. El 8 de abril de 2024 se apreciará un eclipse solar total.
Con información de National Geographic