
Un colosal cometa, tal vez el más grande jamás descubierto, se precipita a través de nuestro sistema solar. Los astrónomos, que descubrieron este cuerpo, estiman que tiene un diámetro de entre 100 a 200 km, lo que lo hace unas 10 veces más ancho que un cometa típico.
Sin embargo, esta estimación es bastante aproximada, ya que el cometa sigue estando muy lejos de la Tierra y su tamaño se calculó en función de la cantidad de luz solar que refleja. El cometa hará su máxima aproximación a nuestro planeta en 2031, pero incluso entonces permanecerá a bastante distancia.
Oficialmente cometa
El objeto, designado oficialmente como cometa el 23 de junio, se llama cometa C/2014 UN271 o Bernardinelli-Bernstein en honor a sus descubridores, el estudiante de posgrado de la Universidad de Pensilvania Pedro Bernardinelli y el astrónomo Gary Bernstein.
LEE TAMBIÉN
La Nasa anuncia dos nuevas misiones de exploración a Venus para 2026
«Tenemos el privilegio de haber descubierto quizás el cometa más grande jamás visto –o al menos más grande que cualquier otro bien estudiado– y de haberlo detectado con la suficiente antelación para que la gente pueda observar su evolución a medida que se acerca y se calienta», dijo Bernstein en el comunicado de prensa del NOIRLab.
Distancia equivalente a la de Urano
El cometa Bernardinelli-Bernstein se encuentra ahora a una distancia equivalente a la de Urano, aproximadamente 20 unidades astronómicas (UA) del Sol. (Una UA es la distancia entre la Tierra y el Sol, unos 150 millones de kilómetros).
Ahora que se conoce el cometa, los astrónomos tienen la certeza de que procede de un lugar llamado nube de Oort, una esfera de objetos antiguos y helados que rodean el sistema solar. Es normal que los cometas sean expulsados de la nube de Oort y atraviesen nuestro sistema solar. En su punto más cercano a la Tierra, éste pasará cerca de la órbita de Saturno, a más de mil millones de kilómetros del sol, en 2031.