Ginebra.- El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) informó este jueves que más de 1,2 millones de personas han sido forzadas a desplazarse internamente en Líbano desde que comenzó la ofensiva israelí contra el país mediterráneo la semana pasada.
En una entrevista con la televisión suiza RTS, la delegada del CICR en el Líbano, Simone Casabianca-Aeschlimann, aseguró que muchos de estos desplazados huyen del sur del país o del valle de la Bekaa, donde se concentra la ofensiva israelí, para dirigirse a la capital libanesa de Beirut.
Este desplazamiento masivo, advirtió, representa «un problema», ya que las infraestructuras, los albergues y los centros de acogida en Beirut «no están equipados para recibir a tanta gente en tan poco tiempo».
Gobierno de Maduro afirma que Irán ejerció su derecho a la legítima defensa al atacar a Israel
«Todos los servicios y las infraestructuras han quedado extremadamente debilitados, incluido el sector de la salud, donde más del 20 % de los sanitarios ya han abandonado el país a causa de la crisis socioeconómica», aseguró Casabianca-Aeschlimann en conexión telemática desde la capital libanesa.
Denunció que la mayoría de las órdenes de evacuación israelíes se dan además «en el último momento», lo que hace difícil para los libaneses protegerse de estos ataques.
El ministro de Salud Pública del Líbano, Firas Abiad, denunció este jueves que 97 paramédicos y bomberos han sido asesinados en los ataques de Israel contra el Líbano, calificando estos actos como «crímenes de guerra». Señaló que casi 2.000 personas han muerto, incluidos 127 niños, en acciones que violan las leyes internacionales y los convenios.
Además, el ministro informó que 188 trabajadores del sector sanitario y de la Defensa Civil han sido heridos y que 45 centros de salud y 128 vehículos han sido atacados por Israel.
Bombardeos y evacuaciones
La aviación israelí lanzó tres bombardeos en los suburbios del sur de Beirut, conocidos como el Dahye, donde se encuentra uno de los principales bastiones de Hizbulá. Uno de los ataques impactó directamente en la oficina de medios del grupo chií en la zona de Muawad. Otras áreas afectadas incluyen los barrios de Haret Hreik, Burj al Barajna, Al Amirikan y Al Ghobeiry, donde un edificio colapsó por completo.
En las últimas semanas, el Dahye ha sido un objetivo recurrente de los bombardeos israelíes, pero los ataques se han extendido a otras zonas de Beirut. Recientemente, un bombardeo en el barrio de Cola mató a tres miembros del Frente Popular para la Liberación Palestina, mientras que otro ataque en Al Bashura dejó al menos 9 muertos y 14 heridos, según el Ministerio de Salud Pública libanés.
Irán ataca a Israel con decenas de misiles en medio de escalada bélica
Además de los ataques en Beirut, Israel también bombardeó la zona de Kefoun en el Monte Líbano, que hasta ese momento había estado mayormente al margen de los enfrentamientos. Los bombardeos se han intensificado en el sur y el este del Líbano, donde Hizbulá tiene sus principales bastiones, en paralelo a la ofensiva terrestre israelí.
La violencia ha causado la muerte de unas 2.000 personas en el último año y ha obligado a más de 1,2 millones de personas a desplazarse, según cifras del Gobierno libanés.
El Ejército israelí ordenó este jueves 3 de octubre la evacuación de una veintena de pueblos en el sur de Líbano, incluida la ciudad de Nabatieh, que ha sido duramente bombardeada en las últimas semanas. Es la tercera vez que Israel pide evacuaciones en la zona, tras haber enviado tropas a la frontera para realizar «incursiones limitadas» contra Hizbulá en territorio libanés.