
Ciudad Guayana.- Trabajadores del sector salud en el estado bolívar protestaron en la sede de la Defensoría del Pueblo de esa región para introducir un documento para exigir vacunacion contra el COVID-19. Durante la actividad, realizada este viernes, 18 de junio, afirmaron que muchos adultos mayores y personas con enfermedades crónicas han sido excluidos.
“Estos pacientes generalmente son vulnerables al COVID-19, por eso hoy exigimos que sean vacunados, que no tengan que cumplir con tantos requisitos porque su vida corre peligro. Las jornadas en los hospitales se están desarrollando muy lentas", declaró Maritza Moreno, presidenta del Colegio de Enfermería de Ciudad Guayana.
Moreno indicó que en ocasiones los adultos mayores acuden a los centros de vacunación y esperan varias horas bajo el sol y expuestos a la lluvia. “Con presentar la cédula se sabe que es una persona de la tercera edad y eso debería ser suficiente para recibir la dosis", manifestó.
LEE TAMBIÉN
El documento introducido en la Defensoría del Pueblo por los trabajadores, fue recibido y firmado por el encargado de la oficina. Celestino Aponte, quien es paciente de una patología crónica, también participó en la protesta.
“Demandamos un plan de vacunación masivo y efectivo, porque ciertamente nos sentimos ignorados. Lo que está en juego es nuestro derecho a la salud y a la vida. Si no tenemos una respuesta efectiva, vamos a llevar esta denuncia a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos", aseveró.
Entretanto, algunos adultos mayores han denunciado irregularidades en el proceso. Gilda Soto, una septuagenaria residente de Puerto Ordaz, relató a El Pitazo que recibió el mensaje de texto para aplicarse la vacuna en San Félix, pero cuando llegó al sitio no le aplicaron la dosis. “Me dijeron que el mensaje me había llegado equivocado y que debía seguir esperando porque no estaba en la lista que ellos tenían", contó.
De acuerdo con las cifras oficiales actualizadas solo 7.225 han recibido la dosis de Sputnik V. El secretario de salud de Bolívar, Franklin Franchi, ha dicho que en una primera fase prevén vacunar a 10.000 adultos mayores para avanzar en la meta de aplicar el compuesto a una población total de 200.000 adultos mayores.