
Tucupita.- Una importante población warao en edad escolar se encuentra sin cupo ni infraestructuras educativas para comenzar el año académico 2019-2020, ante el deterioro y el colapso de las instituciones escolares en las comunidades. Estudios recientes realizados por organizaciones de defensa de los derechos de los pueblos indígenas señalan datos que indican la paralización y retroceso de la educación de los niños waraos en Delta Amacuro.
Las comunidades afectadas por la ausencia de escuelas e infraestructuras educativas son múltiples en los municipios Antonio Díaz y Pedernales. Sin embargo, las localizadas en la parroquia Manuel Renauld del municipio Antonio Díaz serían las más afectadas por esta situación de abandono y paralización del proceso enseñanza-aprendizaje de los niños waraos.
De acuerdo a las informaciones comprobadas, solo escuelas de cinco comunidades del municipio Antonio Díaz tendrían garantizado el comienzo del año escolar 2019-2020, entre las cuales están la escuela Divina Pastora de Araguaimujo, el liceo de San Francisco de Guayo, Nabasanuka, Curiapo y Bonoina.

Mientras, los poblados con sus infraestructuras educativas colapsadas se encuentran Musimurina, Jerejisabaoko, Warowaro, Isla Nueva, Cangrejitos, Babejana, Merejina, Morichito, Cuberuna y otras comunidades asentadas en el municipio Antonio Díaz.
También ha sido comprobada por los activistas la desaparición de poblados enteros ante el éxodo masivo de sus integrantes, que se han desplazado hasta las ciudades y con rumbo a las fronteras de Brasil, Trinidad y Guyana.
De igual forma, los datos y seguimientos de la Comisión Permanente de los Pueblos Indígenas de la Asamblea Nacional indican la paupérrima situación de las escuelas indígenas en el municipio Pedernales, entidad indígena con mayores riquezas petroleras en el estado Delta Amacuro.
LEE TAMBIÉN:
POLICÍA FEDERAL DE BRASIL RESCATÓ A NIÑO WARAO RAPTADO Y TRASLADADO DESDE TUCUPITA
DÉJANOS TU COMENTARIO