Ciudad Guayana.- Pasadas las 10:30 pm del viernes, 13 de enero, finalizó la manifestación que durante cinco días mantuvieron los obreros de Sidor en la autopista Ciudad Guayana – Ciudad Bolívar, para exigir beneficios laborales y dolarización de sus sueldos.
Los trabajadores decidieron terminar la huelga luego de una reunión donde estuvieron presentes 12 manifestantes, directivos de Sidor, el alcalde de Caroní, Tito Oviedo, y el gobernador de Bolívar, Ángel Marcano.
En ese encuentro no hubo ningún acuerdo salarial concreto, aunque sí la promesa de instalar una mesa de negociación para conversar el tema de los sueldos, foco del reclamo de los huelguistas.
“Triunfó la paz y el diálogo. Como interlocutor recibo a los compañeros de la Central Socialista las propuestas y solicitudes de un grupo de trabajadores de Sidor para avanzar en mesas de trabajo sucesivas junto al gobierno bolivariano", comunicó el gobernador Marcano.
Huelga en Sidor | Gobierno delega comisión para dialogar con trabajadores
En un documento enviado por los trabajadores a la prensa, se lee que uno de los puntos acordados fue la liberación de los huelguistas que resultaron detenidos.
También se pactó no procesar despidos contra los manifestantes. Durante los cinco días de protesta Sidor despidió a unos 70 trabajadores, reportaron los huelguistas.
Pasadas las 6:00 pm del viernes, al menos 20 autobuses que permanecían retenidos por los obreros fueron movilizados y escoltados por organismos de seguridad hasta la empresa Sidor.
El equipo de comunicaciones de la estatal indicó que las unidades estaban secuestradas. “La clase obrera aguerrida logra recuperar 24 unidades secuestradas, como parte del plan de recuperación histórica para la patria".
Reclamo salarial
La protesta se inició el lunes, 9 de enero, cuando los trabajadores de base decidieron salir a la calle por el bajo salario que ganan. Relataron que en abril de 2022 estaban devengando un salario en bolívares correspondiente a 600 dólares, pero en diciembre ese mismo monto equivalía a solo 60 dólares.
Algunos obreros que hablaron con El Pitazo dijeron que esperaban que en la reunión con las autoridades se acordara un aumento de sueldos inmediato y no solo la instalación de una mesa de negociación.
Algunas liberaciones
Entretanto, el vocero de la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Bolívar, Javier González, informó que solo 6 de los 18 trabajadores arrestados fueron liberados con medidas cautelares.
“Al final de la audiencia de presentación, se logró la libertad de las personas, pero con régimen de presentación cada 30 días", dijo el abogado, quien apuntó que los trabajadores no presentaban lesiones físicas. Los delitos imputados fueron incitación al odio y obstrucción de vía pública.