
Puerto Ayacucho.- Indígenas que habitan en las diferentes comunidades del eje carretero sur del municipio Atures reclamaron a las autoridades regionales la falta de transporte público. Aseguraron que llevan meses padeciendo por las fallas de este servicio, a raíz de la escasez de combustible, que se agudiza cada día más, lo que ha generado colapso en la zona por la gran demanda de los pasajeros.
La ciudadana Carmen Luzardo, de la comunidad Sabaneta de Guayabal, afirmó que las unidades que cubren la ruta hacia esta zona son muy escasas, tanto en el transporte privado como las unidades que administra el gobierno regional. Indicó que a consecuencia de este problema, les ha tocado abordar camiones, al ser los que más transitan, con tarifas que varían entre 10 mil, 20 y hasta 30 mil bolívares.
Luzardo recalcó que todos los días viven un caos para poder llegar al centro, por lo que la necesidad los ha obligado en abordar camiones piratas. También señaló que solo una unidad de Transporte Amazonas (Transamazonas) recorre esta vía desde tempranas horas de la mañana, generando problemas entre todos los que amanecen en la parada y desean abordar el autobús diariamente.
“Todos los días es el mismo problema, el transporte hacia esta zona es muy escaso, los pocos que vienen son privados y cobran muy caro. Los que vivimos en este eje carretero nos sentimos olvidados por el gobierno regional, no han considerado la solicitud que se ha enviado en varias oportunidades desde hace ya dos años. Es terrible lo que pasamos a diario, arriesgamos hasta la vida, porque hasta corremos para subirnos en un camión pirata", expresó esta indígena jivi.
LEE TAMBIÉN
Pasajeros abordan vehículos piratas ante falta de transporte en Trujillo
Julián González, de la comunidad Pintao, atribuyó la problemática del transporte a la situación que se presenta con el abastecimiento de combustible. Enfatizó que los más perjudicados son las comunidades indígenas, por estar muy alejados del centro de la ciudad. “No defiendo a estos transportistas, pero debemos entender que lo de la gasolina es grave y nos afecta gravemente a todos", precisó.

Esperando solución
Las quejas por la falta de respuesta, y sobre todo de solución a la falta de transporte, son lo que más se escucha de los habitantes de las más de 80 comunidades de diferentes pueblos indígenas que conforman este eje carretero del municipio capital de Amazonas. El control para la venta de combustible ha traído como consecuencia que se limite el tránsito de unidades, originando la viveza de otros.
Para José Álvarez, de la comunidad Coromoto, el precio en el pasaje fijado por los autobuseros es una gran exageración, por lo difícil que es obtener efectivo. Aseguró que estos incrementos no han sido aprobados por el cuerpo de concejales, y mucho menos revisados por el alcalde de la jurisdicción, quienes, a su juicio, “no están haciendo nada por defender al pueblo, sino todo lo contrario".
“Al parecer en este municipio no tenemos concejales, ni alcalde, porque pasa de todo y no aparecen por ningún lado, solo para hacer política y prometer lo mismo de siempre, que al final no cumplen. Los indígenas estamos siendo denigrados; los gobernantes no nos escuchan. El sueldo se nos está yendo solo en pasaje y no hay nadie que le pare a esto. Le pedimos al gobernador una solución", comentó.

¿Qué tan útil fue esta publicación?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Puntuación 5 / 5. Votos: 1
DÉJANOS TU COMENTARIO