close
19.7 C
Caracas
miércoles, 17 marzo, 2021

Habitantes de Bolívar permanecen sin agua durante aplicación de cerco sanitario por COVID-19

Desde el pasado lunes 15 de marzo, justo cuando comenzó la jornada de flexibilización con cerco sanitario anunciada por el gobierno de Maduro, sectores en varios municipios del estado Bolívar amanecieron sin agua por tuberías

-

Ciudad Guayana.- Habitantes de decenas de comunidades del estado Bolívar permanecen sin agua durante la aplicación del cerco sanitario anunciado por el gobierno de Nicolás Maduro, una medida que pretende contener la expansión del COVID-19 y la variante brasileña instalada en la región sur.

“Desde el lunes estamos sin agua. ¿Cómo voy a tener las medidas sanitarias en mi casa?", relató a El Pitazo la tarde de este martes, 16 de marzo, Marisol Rosal, una residente de Villa Colombia.

Rosal dijo que la última vez que recibieron el recurso hídrico por tuberías fue el pasado viernes 12 de marzo. Las parroquias Cachamay, Universidad, Vista Al Sol, Unare y Simón Bolívar son las más afectadas.

Desde el lunes 15 de marzo el Gobierno ha aplicado medidas restrictivas para evitar la circulación de personas y detener la ola de contagios por coronavirus, pero los ciudadanos opinan que poco han hecho las autoridades para mantener operativos los servicios públicos, que también son importantes para mantener la higiene.

LEE TAMBIÉN

Así ha sido la evolución del COVID-19 en las cuatro entidades bajo cerco sanitario

- Advertisement -

En zonas como El Callao, Tumeremo y El Dorado, la situación es caótica, aseguraron vecinos de esos pueblos. “Aquí yo llego a mi casa y no tengo ni cómo bañarme. Entonces si traigo el COVID-19 de la calle se lo pego a mi familia, porque no hay agua", indicó Jorge Hernández, un minero de Tumeremo.

La directora del Observatorio de Servicios Públicos de Ciudad Guayana, Aliana Estrada, indicó que al menos 60% de esa urbe no recibe agua por tuberías. Alertó que esa situación atenta contra la salud de los vecinos y les impide cumplir con una medida sugerida por la Organización Mundial de la Salud en medio de la pandemia: lavarse las manos.

Entretanto, la estatal Hidrológica de Bolívar reconoció que hay fallas en el Golfo 7, acueducto que surte al municipio Caroní y aseguró que el personal de la compañía trabaja para restablecer el servicio. «Afrontamos dificultades con esfuerzo y trabajo», se leyó en un mensaje publicado en su cuenta oficial en Twitter.

Detrás de la noticia que acabas de leer hay otra historia. Fue posible gracias al esfuerzo de todo un equipo que, como tú, valora la independencia y está empeñado en visibilizar las injusticias y los abusos del poder. Para seguir haciéndolo necesitamos tu aporte. Súmate a nuestra causa de mostrar la realidad y mantenernos despiertos.Hazte Aliadodel periodismo que te cuenta la realidad y te mantiene despierto.
Tu indignación es necesaria
Hazte Aliado