En al menos 15 comunidades del sureño estado Amazonas se han registrado inundaciones moderadas, confirmaron la ONG Kapé Kapé y el gobernador de la región, Miguel Rodríguez. La afectación principal es en sectores indígenas ubicados en el municipio Río Negro, localidad remota impactada por la crecida de los ríos Pasimoni y Casiquiare, afluentes que reciben agua del Orinoco y se conectan con el río Amazonas.
De acuerdo con los datos difundidos por el grupo protector indígena Kapé Kapé, las comunidades inundadas son: Merey I, Primavera, Cejal, Isla Sebatián, San Sebastián, La Esperanza, Sapo, Wiparo, Huma, Solano, La Reforma, Raudal, Curimare, Niñal y Santa Cruz.
Las autoridades regionales no han precisado el número de familias afectadas, pero sí detallaron que en las comunidades hay aldeas de los pueblos bare, curripaco, yeral y yanomami.
“Durante 72 horas hemos atendido en materia de salud y alimentación a las comunidades indígenas. Son pueblos de muy difícil acceso, donde tenemos afectaciones por la crecida de ríos", escribió el gobernador Rodríguez en su cuenta oficial de Facebook. En Bolívar y Delta Amacuro, otros dos estados de la región Guayana, las autoridades están en alerta por las intensas lluvias.
Desde principios de junio, varias comunidades en Amazonas se han visto afectadas por las lluvias y el desbordamiento de ríos y caños. El gobernador afirmó que están preparados para atender la contingencia, pero los afectados claman por ayuda y algunos piden ser llevados a refugios hasta que pase la temporada.


