19.3 C
Caracas
domingo, 26 enero, 2025

Bolívar | Vecinos claman por reparación de cárcava en Los Alacranes: vivimos nerviosos

En 2022, se inició el trabajo de recuperación en el socavón de Los Alacranes; actualmente, la obra está paralizada

-

Por: Programa de Formación de Nuevos Periodistas

Ciudad Guayana.- Con nerviosismo e inseguridad viven los vecinos de la calle 17 del sector Francisco Avendaño, conocido como Los Alacranes, en San Félix, por la expansión de una cárcava (fosa) que tiene más de 20 años. Este 23 de enero, los afectados dijeron que durante los últimos 4 la situación ha sido crítica.

Betty Arias, una habitante de la zona, comentó a El Pitazo que se le dificulta dormir porque puede sentir cómo caen pedazos de la enorme fosa. Además, en su casa viven cuatro familias, por lo que no considera viable una reubicación.

Bolívar | Pobladores encuentran cadáver de adolescente que cayó al Orinoco

De acuerdo con los testimonios recabados por este medio de comunicación, es la cuarta vez que se abre la cárcava y el trabajo realizado por las entidades gubernamentales no representa una solución efectiva a esta problemática, que afecta el tránsito terrestre y vehicular de la zona, toda vez que las calles quedaron sin salidas.

Yo que estoy allá arriba, es una angustia, imagínate los que están más cerca. Aquí nadie viene. Estos trabajos dan pena. Vamos a esperar que se nos caigan las casas", expresó Arias.

Un trabajo inconcluso de vieja data

En mayo de 2022, Inviobras y Construbolìvar, dos compañías estatales dependientes de la gobernación, iniciaron los trabajos preliminares, según el registro de medios regionales. Posteriormente, en diciembre de ese mismo año, la Secretaría de Ambiente de la Gobernación del estado Bolívar informó de un avance de 70 % con el tercer vaciado en la cárcava y una inversión de 3.000.000 de dólares.

Pese a los datos oficiales, los vecinos manifiestan inconformidad con los trabajos de recuperación iniciados. “Yo soy una de las casas que están al borde del abismo. Son varias veces que se ha caído la cárcava, han venido, han bajado tres presupuestos y todavía no la han finalizado. Si mal no recuerdo, comentaron que estaba 90 % hecha y puede ver, en total deterioro", señaló Roger Murillo.

El vecino agregó que, en una oportunidad, autoridades gubernamentales, ofrecieron una reubicación, pero la propuesta fue pausada por los altos costos que se requerían para movilizar a todas las familias perjudicadas por el deslizamiento de tierra.

“De verdad, yo quisiera que arreglaran, porque irse, abandonar su casa, dónde estás acostumbrado a tus hábitos, a tus vecinos, entonces te quieren reubicar en unas partes donde nada más sopla el viento. Interesado estoy de que arreglen, vengan y metan la mano, que reparen la cárcava, si pueden de una vez sería excelente", manifestó Murillo.

Derrumbe por lluvias y delincuencia

Otra vecina del sector, Milagros Villasana, ha sido víctima de robo y calificó el socavón de guarida de malandros. Además, reiteró su llamado de ayuda a la Gobernación del estado Bolívar. “Nadie viene a hacer un aporte, no nos toman en cuenta, la situación es bastante adversa y crítica", aseguró.

Aparte de la inseguridad, los habitantes de Los Alacranes comentaron que sienten miedo cada vez que llueve por el riesgo de derrumbe.

Vivimos bajo nervios (…) Nos alegramos porque pensamos que iban a solucionar este problema, pero ellos mismos dijeron que los recursos se habían acabado (y) a esperar nuevamente recursos. Las esperanzas hasta las hemos perdido, pero ojalá vengan y se manifiesten, o es que se agarran los recursos, no sabemos", expresó Villasana.

De acuerdo con la Organización No Gubernamental Gente para Servir, en Ciudad Guayana se contabilizaron 70 cárcavas solo hasta 2022.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a