
Ciudad Guayana.- Al menos 188 pacientes renales que reciben tratamiento en la Unidad de Nefrología (Uninef), el único centro de hemodiálisis que funciona en Ciudad Guayana, están dejando de asistir al recinto de salud porque no tienen gasolina para trasladarse, así lo denunciaron pacientes y familiares este lunes, 12 de julio.
Un familiar de una persona que recibe hemodiálisis explicó que tiene 16 días sin abastecer su carro con gasolina y eso le impide llevar a su pariente tres veces a la semana a Uninef para que reciba el tratamiento.
LEE TAMBIÉN
La semana en imágenes | Presidente de Haití asesinado en su casa
“Un paciente de hemodiálisis depende de una máquina. Si no recibe el tratamiento se descompensa en un 100%", sostuvo la declarante, quien pidió no ser identificada por temor a que le suspendan el cupo de gasolina.
En las estaciones de servicio priorizadas, los pacientes renales son atendidos como casos médicos de urgencia y reciben 20 litros de gasolina cada ocho días, de acuerdo con un cronograma establecido por las autoridades militares. Pero en la práctica, esta medida no se cumple.
“Ellos dicen que no les está llegando abastecimiento de combustible, pero nosotros somos casos médicos y la vida de nuestros familiares está en peligro. Pedimos ayuda", sostuvo la familiar. Aclaró que los litros del carburante que reciben son insuficientes, porque algunos pacientes viven en Upata, San Félix o en la periferia de Puerto Ordaz y recorren largos trayectos.
Quienes asisten a Uninef y residen en la misma zona se apoyan entre sí y se ayudan con el traslado. En el mercado negro, un litro de gasolina se comercializa entre dos y cuatro dólares.
La escasez de gasolina en el estado Bolívar se ha agudizado durante las últimas tres semanas. La Zona Operativa de Defensa Integral anunció que este lunes serían atendidos los vehículos cuyas matrículas terminen en uno y dos, pero nada informó sobre el abastecimiento de combustible para las personas que tienen casos médicos urgentes.