
Delta Amacuro.- Las ONG e instituciones con fines de defensa y promoción de los derechos humanos, reportan el crecimiento del número de familias waraos que se desplazan de sus comunidades hacia las fronteras con Brasil, Trinidad y Tobago y la República de Guyana. Los activistas señalan que, al menos, 10 comunidades del estado Delta Amacuro fueron abandonadas en los últimos seis meses de 2019.
LEE TAMBIÉN
Adiós al padre Lavandero, hermano blanco de los waraos
De acuerdo con la organización indígena Kapé kapé, comunidades pobladas pertenecientes al pueblo warao, asentadas en el municipio Antonio Díaz, han desaparecido por el constante desplazamiento de sus miembros que se dirigen hasta la ciudad de Tucupita y, desde allí, toman rumbo hacia las regiones fronterizas.
El diputado al Consejo Legislativo del estado Delta Amacuro, Alexis Valenzuela, explicó que en el último trimestre de 2019 y comienzo de 2020, al menos 114 familias waraos de la comunidad de Mariusa, asentamiento indígena ubicado en el municipio Tucupita, abandonaron sus casas y cruzaron la frontera de Venezuela con Trinidad y Tobago.
Los caciques de las comunidades asentadas en el río Macareo, parroquia Juan Millán del municipio Tucupita, señalan las probables causas de la movilización que se genera entre los pueblos indígenas. Sostienen que en los caseríos “hay hambre, no hay comida en las comunidades; hay pescado, pero no hay pan", asevera Roger Moya, cacique warao.
LEE TAMBIÉN
150 familias waraos en el Delta se encuentran a merced del Orinoco
Humberto Moya, aidamo (cacique) de la comunidad Mariusa, señala las carencias que padecen las familias en su zona y alerta sobre la presencia de enfermedades endémicas que afectan a los niños y a toda la población, debido a la falta de agua potable y la ausencia de una alimentación adecuada; situación probable de las causas de migración en busca de sobrevivencia.
Instancias internacionales como la Organización de Migración Internacional confirman el desplazamiento de familias waraos hacia las fronteras de Brasil, la República de Guyana y Trinidad y Tobago. Asimismo, el informe de la Alta Comisionada de los derechos humanos de las Naciones Unidas, Michael Bachelet, reportó la acelerada migración de los pueblos indígenas pemón y waraos que abandonan por desplazamiento forzado sus territorios naturales.
¿Qué tan útil fue esta publicación?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.
DÉJANOS TU COMENTARIO