Puerto Ayacucho.- Continúa el conflicto por el combustible en el Municipio Maroa entre dos bandos del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), que lidera la actual alcaldesa interina Florisel Guerrero y seguidores de la revolución. La situación ha persistido durante dos semanas, según denuncias a El Pitazo el jueves 11 de febrero.
El descontento se originó el pasado lunes 1 de febrero por el supuesto desvío del carburante que iban destinados a 15 comunidades de la localidad maroeña, denuncia hecha por los afectados, quienes exigieron una respuesta a la primera autoridad municipal quien se negó a atenderlos desencadenando acciones de calle.
Geraldino Camico, residente de Maroa, declaró a El Pitazo vía telefónica el miércoles 10 de febrero, que realizaron una protesta pacífica y fueron agredidos por los seguidores de la alcaldesa quienes con cuchillos y machetes en mano los atacaron generando un enfrentamiento entre ambos grupos dejando más de 10 heridos.
“Queremos repuesta sobre el combustible ¿Dónde está?, ¿Qué lo hicieron?, el documento firmado por la alcaldesa dice que se lo entregaron a las comunidades y es mentira no hemos recibido nada", enfatizó Camico, revelando que el equipo de la mandataria ha utilizado las redes sociales para victimizarse y señalarlos de terroristas.

Asimismo, Edgar Guinare, dijo que durante la marcha fue atacado con un cuchillo ocasionándole heridas cortantes en el cuerpo. “Nuestra protesta es por el combustible. La alcaldesa se escuda de la revolución para robar a los indígenas. Exigimos la presencia del gobernador Miguel Rodríguez para que resuelva el problema", expresó.
Por su parte, la alcaldesa encargada de Maroa, Florisel Guerrero, en unos audios vía whatsapp enviado por su equipo de prensa a los medios de comunicación, señaló de terroristas y vandálicas estas acciones. Alegó que “los manifestantes son 20 personas que han generado destrozos en las calles, secuestraron la pista de aterrizaje, instalaciones que dependen de la alcaldía y saquearon el ambulatorio médico".
La adjunta a la Defensoría del Pueblo en Amazonas, Bertha Macuribana, dijo a El Pitazo este jueves 11 de febrero, que este organismo ha recibido varias denuncias vía telefónica e imágenes por Whatsapp de las personas agredidas, sin embargo, precisó que esperaran para que se hagan oficiales y proceder antes otras instancias jurídicas.
