Puerto Ayacucho.- Ciudadanos y gremios sindicales cuestionan la gestión de Miguel Rodríguez como gobernador de Amazonas, quien este martes, 20 de octubre, arribó a tres años, fecha en que tomó posesión en un acto público en la Plaza Bolívar.
El gobernante del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) fue electo en la elecciones regionales de 2017, siendo el primer candidato de izquierda que gana después de 17 años de un gobierno opositor.
Rodríguez dirige su administración en medio de la más grande crisis que atraviesa la entidad amazonica, sumando la pandemia del COVID-19. Su mandato ha sido objetado por grupos sociales y políticos, quienes aseguran que es un gobierno de hambre y desidia.
La gestión del gobernante se evalúa desde una economía inestable por la pérdida del valor del bolívar y del peso colombiano que se ha posicionado en la frontera. Tanto en la capital de la entidad como en las comunidades indígenas se mantienen latentes las protestas por la escasez del combustible, alimentos, gas, medicamentos, agua, transporte público, luz, fallas en las telecomunicaciones y el alza en los precios de los productos.

Enrique Manzano, habitante del sector Guaicaipuro de Puerto Ayacucho, dijo a El Pitazo que los tres años de Miguel Rodríguez han pasado sin pena ni gloria. A su juicio, los problemas en el colectivo se han incrementado porque no se le han buscado solución de parte de la gestión actual.
«Miguel Rodríguez nos tiene pasando calamidades, los problemas se incrementan y no se ha preocupado en resolverlas», expresó Manzano, quien añadió que la peste roja controla todos los poderes y que la única vía que les queda para ser escuchados es la protesta. «Tres años viviendo en la desidia olvidados por el gobierno y sin esperanzas», agregó.
El exconcejal del municipio Atures, José Mejías, señaló que la administración de Rodríguez ha sido un total fracaso. Alegó que su promesa electoral no se cumplió. «Prometió acabar con el problema de la escasez del combustible y en tres años ha empeorado. Le quitó competencias a la alcaldía y no ha podido con la basura que inunda los sectores de la ciudad», precisó el dirigente político.

Por su parte, la secretaria general del Sindicato Único de los Trabajadores de la Industria y la Construcción de la Gobernación (Suticys), Yetzy Sira, enfatizó que seguirán protestando hasta que tomen en cuenta sus peticiones. «En tres años este gobierno negligente no nos ha cumplido, solo se ha burlado de nosotros violando lo establecido en nuestra contratación colectiva», precisó.