Puerto Ayacucho.- A pesar de la radicalización de la cuarentena que inició el lunes 14 de septiembre, de acuerdo con el lineamiento nacional, las calles del centro de Puerto Ayacucho lucen abarrotadas, incluyendo los establecimientos comerciales, además de los trabajadores de la economía informal que se apoderaron nuevamente de las avenidas.
En un recorrido realizado por el equipo de El Pitazo por el centro de la ciudad, este viernes 18 de septiembre, se pudo observar que muchas personas, incluyendo niños y adultos mayores, transitan por las calles sin tomar las medidas que fueron establecidas por las autoridades de salud para prevenir el COVID-19.
A lo largo de las avenidas Orinoco y 23 de Enero se observaron colas en las afueras de los negocios sin que se respetara el distanciamiento social, mientras que funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la Guardia Nacional (GN) realizan una jornada para el uso debido del tapabocas.

Betzaida Palmero, del barrio Ajuro, solicitó a los organismos de seguridad retomar el patrullaje preventivo al considerar que no existe la presencia policial suficiente en las calles para controlar la situación. “No hay mucha diferencia en la semana de flexibilización y radicalización, porque la gente sale a la calle, en gran cantidad, sin tomar las debidas precauciones", afirmó.
Palmero señaló, además, que los choferes de autobuses siguen sin respetar la acordado con la Alcaldía de Atures de solo usar las butacas y se encargan de llenar las unidades de pasajeros. “Amazonas está minado de coronavirus y las autoridades solo emiten resoluciones y decretos que no se cumplen", añadió.
Amazonas | Puerto Ayacucho está sin gasolina desde hace un mes
El alcalde encargado de Atures, Carlos Quinto, señaló que están coordinando con la Zodi para la reubicación de los trabajadores informales que volvieron a ocupar las avenidas del centro. Recalcó que los horarios permitidos en la semana radical para laborar es de 7:00 am hasta la 1:00 pm.
“Hemos observado congestionamiento en las calles a pesar de la radicalización de la cuarentena de esta semana. Todo se debe a los trabajadores informales que volvieron a salir a la vía irrespetando lo acordado. Estamos coordinando con la Zodi para la reubicación de todos en un lugar acorde para ellos", manifestó Quinto.
