La Guaira.- 22 fallas del servicio eléctrico han sido reportadas hasta este 28 de abril y durante los últimos tres días, cuando se han registrado lluvias moderadas, pero constantes, en el estado Vargas.
En esta oportunidad el reporte de incidencias no ha reflejado viviendas afectadas o deslizamientos, sino que se ha concentrado en la falla del servicio eléctrico y el aumento de caudal de algunos cauces, especialmente el de la cuenca de Tacagua, que atraviesa las parroquias Urimare y Catia La Mar, cuyo naciente es proveniente de Caracas, donde las lluvias han sido más intensas.
«El mayor problema que se ha presentado es la falla del servicio eléctrico. Hemos tenido averías considerables, pero los equipos de Corpoelec se encuentran reparando todas, para darle estabilidad al servicio», aseguró a El Pitazo el gobernador de la entidad, José Alejandro Terán, quien confirmó, que la contabilización oficial, reportaba 22 averías eléctricas e informó el inicio del operativo de limpieza y mantenimiento de los cauces del estado.
Fenómeno La Niña provocará lluvias hasta el fin de semana, reporta el Inameh
Las fallas eléctricas afectaron sectores de las parroquias Naiguatá, Caraballeda, Macuto, La Guaira, Maiquetía, Carlos Soublette, Urimare y Carayaca, en diversas intensidades. Mientras que en la urbanización Caribe, las fallas fueron superadas en seis horas, en Carayaca algunos caseríos registraron 24 horas sin el servicio.
Esta situación también afectó las telecomunicaciones en la entidad costera, pues muchos equipos de antenas repetidoras, se quedaron sin energía.

En cuanto a los trabajos de limpieza, los mismos se iniciaron en la cuenca Tacagua, por ser esta la que registró mayor afluencia durante la madrugada del miércoles 27 de abril.
«A pesar de no haber ninguna contingencia en la entidad, los cuerpos de seguridad se encuentran desplegados y monitoreando el comportamiento de los cauces», aseguró el mandatario regional.
Vecinos de Barlovento se mantienen alerta por inundaciones a causa de las lluvias
Terán argumentó que la benevolencia con la que las lluvias han tratado al litoral central, son consecuencia de la ejecución de obras de minimización de riesgos que se han ejecutado tras la tragedia de Vargas en 1999. Sin embargo, otras autoridades indicaron que ni el gobierno regional o nacional, ha realizado algún tipo de estudio o mantenimiento reciente al sistema de presas de sedimentación construidas en su momento, por Corpovargas.
«Apenas inicia la temporada de lluvias y es cuando el gobierno regional cumple con la tarea de limpieza de los cauces que están colmatados de sedimentos naturales. Lamentablemente las autoridades han abandonado el mantenimiento de las obras de minimización de riesgos y no destinan recursos para su mantenimiento», advirtió el legislador del consejo regional, Felipe Corro (AD).