Usuarios reportan bajón de luz en 13 estados del país este #19Oct

Distrito Capital, Miranda, Aragua, Yaracuy, La Guaira, Carabobo, Portuguesa, Falcón y Lara registraron la falla eléctrica a las 4 de la tarde. Ciudadanos temen perder sus electrodomésticos

149
Los bajones eléctricos son cada vez más frecuentes en el país | Foto: Ruth Lara Castillo

Caracas.- Usuarios de la red social Twitter reportaron un bajón de electricidad en diferentes zonas de la Gran Caracas a las 4 pm de este martes, 19 de octubre. La deficiencia eléctrica también afectó a los estados Aragua, Yaracuy, La Guaira, Carabobo, Portuguesa, Falcón, Miranda, Lara y Zulia.

En el Distrito Capital la falla se percibió en el centro de Caracas, La Pastora, La Vega, La Candelaria, San Martín, Catia, El Paraíso, Carapita y Sabana Grande.

Mientras, en el estado Miranda el desperfecto eléctrico se vio en El Marqués, Los Ruices, Terrazas del Ávila, La Florida y en sectores del municipio Baruta. Asimismo, la falla se registró en Los Teques, Charallave, Guarenas y Guatire.

En algunas zonas de la ciudad, la luz se fue por pocos minutos y luego regresó y en otros sitios hubo un bajón. Aunado a esto, en la capital se registran fuertes precipitaciones, mucha nubosidad y descargas eléctricas en el cielo.

Apagones y bajones: las excusas del gobierno de Maduro por fallas de electricidad

Internautas también alertan que en el interior del país también ocurrió la falla. Varias ciudades, como Maracay, Acarigua, Cabudare, Valencia, Coro y Barquisimeto, también reportan el bajón de electricidad. Numerosos usuarios afirman que en algunas de estas urbes se ha ido la luz en varias ocasiones en lo que va de día y en otros sitios ha habido bajones con bastante frecuencia.

Los usuarios se quejan también porque las fluctuaciones de electricidad afectan en suma medida los electrodomésticos y temen que sus aparatos se dañen. Además, sostienen que estas fallas son cada vez más constantes.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.