
Caracas.- Usuarios de Twitter denunciaron la mañana de este martes, 6 de julio, que se presentó escasez de transporte público que cubre la ruta Caracas-La Guaira.
De acuerdo con un reporte realizado por el partido Un Nuevo Tiempo (UNT) de Vargas, se registraron largas colas de personas esperando la llegada de unidades.
“Hay pocas unidades y el costo ilegal del pasaje es de $1", reportó UNT en Twitter.
Otro usuario dijo en redes sociales que los habitantes de La Guaira decidieron trancar una calle para exigir mayor cantidad de transporte para hacer traslados a Caracas.
El pasado 6 de mayo se registró un paro de transporte en la ruta Caracas–La Guaira, generando un caos en la movilización de cientos de varguenses, que laboran en Distrito Capital y cuyo medio de transporte son los autobuses públicos.
Conductores de las líneas que tienen la concesión de explotación de las rutas Caracas–Catia La Mar, Caracas–La Guaira, Caracas–Caraballeda y Caracas–Caribe, explicaron a El Pitazo, que el paro obedeció a la falta de acuerdo con las autoridades regionales, municipales y de tránsito terrestre, así como la demanda de aumento de pasaje y la garantía de combustible.
“Se había cuadrado una reunión para este miércoles con las autoridades, pero no se dio. Entonces decidimos pararnos. Si se aumenta el sueldo se debe entonces aumentar el pasaje. Nuestro reclamo es que debemos llevar el mínimo a 1.500.000, esas son nuestras aspiraciones. Lo otro es garantizar el suministro de combustible. A veces nos venden 80 litros y eso no es suficiente para una jornada", dijo Robinson Gómez, propietario de una de las unidades que cubre la ruta entre Gato Negro en Catia hasta el terminal de Catia La Mar.
LEE TAMBIÉN
TRANSPORTE PÚBLICO: ENTRE LA PARALIZACIÓN DE LA FLOTA Y EL ALTO COSTO DEL PASAJE
Con una paralización que ronda entre el 80% y 90% de las unidades del transporte público en el país, repuestos que deben ser pagados en divisas y abusos en el cobro de pasajes, los transportistas y usuarios sufren la crisis del sector y exigen soluciones con urgencia.
Los dirigentes del sector coinciden en que es el peor momento del gremio, y los usuarios manifiestan que nunca había sido tan difícil un traslado en camioneta.
Desde la asociación civil Transporte Unido de Venezuela señalan que el país tiene la flota de autobuses más antigua de Latinoamérica, con carros que circulan y datan del año 1969 y requieren gasolina o gasoil, cuando la tendencia regional es al uso de unidades híbridas o eléctricas.