Caracas.– El turista alemán David Kurz, quien recorrió algunos lugares de Venezuela junto a otros amigos extranjeros durante los meses de noviembre y diciembre de 2024, compartió la experiencia que él y sus compañeros tuvieron con efectivos de la policía.
«Cuando la policía te dice abiertamente a la cara que la Constitución no les importa en absoluto, empiezas a tener miedo. Una y otra vez nos hemos encontrado en la misma situación. Detenidos bajo la acusación de ser extranjeros, lo que parecía equivaler a ser espías», expresó el turista en una publicación el 7 de enero en su cuenta de Instagram, que convirtió en una suerte de bitácora de viaje.
Kurz aclaró que contaba lo sucedido luego de haber salido de Venezuela, pues no se atrevía a hacerlo cuando aún se encontraba en el país. «Nos retenían hasta 12 horas y nos interrogaban. Nos registraban los teléfonos móviles y a menudo nos trataban sin ningún respeto. Desde esa posición de poder, los policías se insinuaron descaradamente una y otra vez a Juliette y Charlie, a pesar de que ellas dos habían dejado claro que no querían», añadió
Pese a algunas malas experiencias, Kurz destacó que también llegaron a coincidir con policías amables. “Por supuesto, no debo pasar por debajo de la mesa que hayamos recibido ayuda de buenos oficiales de policía incontables veces. A menudo nos ayudaban a conseguir un paseo e incluso nos permitían dormir en la estación de policía y la zona era peligrosa (…) Hicimos amistades con ellos que todavía mantenemos", aclaró.
La rusa que promueve el turismo en Petare: “Nunca había visto un barrio"
En la publicación del 5 de enero, el joven alemán —que asegura viajar alrededor del mundo, sin volar, con 50 dólares— responde a sus seguidores si Venezuela es un país seguro. «Contrariamente a lo que esperábamos, el peligro no procedía de los delincuentes convencionales, sino principalmente de la arbitrariedad de la policía y de la dictadura aquí en el país», afirmó.
En su opinión, las regiones fronterizas y las grandes ciudades son, en general, más peligrosas que el resto del país. «Las islas de Margarita y Los Roques son completamente seguras y hay que evitar las regiones del sureste del país, donde se extrae oro ilegalmente. Tampoco hicimos autostop por estas regiones, sino que tomamos un autobús nocturno. Realmente parece un país sin ley«, afirmó.
Durante su viaje por Venezuela, los alemanes, que hacían turismo como mochileros, visitaron la Gran Sabana, la isla de Margarita, Caracas, Los Roques, algunos parajes del estado Mérida y playas del estado Aragua, como Choroní y Cuyagua, donde David Kurz pasó su cumpleaños en el mes de diciembre.
“Mi cumpleaños no podría haber sido más bonito. Me levanté temprano y surfeé las primeras horas del día con buenas olas y una línea vacía (…) acabamos de pasar un día maravilloso con mis amigos en la playa, con mucho fútbol, música y más surf", relató en una de las publicaciones de Instagram.
Actualmente el grupo de turistas alemanes se encuentra en Manaos, Brasil, y el 10 de enero señaló que estuvieron presentes en una concentración de venezolanos que exigía la salida del poder de Nicolás Maduro.
“Estoy aprendiendo a apreciar el privilegio de crecer en una democracia libre de una manera muy diferente ahora mismo. Admiro a todos los venezolanos que actualmente tienen el valor de rebelarse contra la opresión, arriesgando la vida y la integridad física por algo que yo he dado por sentado durante mucho tiempo (…) Anhelo un día volver a una Venezuela libre y sé que ese día llegará", expresó.